publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Plataformas de streaming: hay tanto donde elegir que no sabemos seleccionar

Plataformas de streaming: hay tanto donde elegir que no sabemos seleccionar

La lectura de este artículo de Roberto González me hizo pensar y reflexionar sobre las plataformas de televisión:

https://www.lahoradigital.com/noticia/36580/transformacion-tecnologica-y-ambiental/streaming-demasiados-comensales-para-una-tarta-congelada.aspx


Del artículo se puede deducir que el sector quizás esté en ciernes de unos movimientos empresariales de concentración más que interesantes. A seguir de cerca.

 

Pero me llevó a plantearme alguna disyuntiva reflexiva y rupturista más…

 

La irrupción masiva de las plataformas de televisión y pago por visión, streaming, hace varios lustros (año 2007 nació Netflix casi como lo conocemos hoy en día) ha generado ya que algunas veces (por no ser pesimista y decir todas las veces) no sepamos que ver en la televisión.

 

La televisión como electrodoméstico ha cambiado su estatus. Ya no se aspira a comprar una buena televisión. Lo que se desea es que funcione bien, se pueda conectar con casi cualquier aparato de la casa y tenga muchas pulgadas para verlo todo muy grande.

 

Y al final, lo que ya se busca es un Smart TV con conexión a internet, puertos USB y HDMI, entrada de red, wifi, bluethooth, para tener interconexión con todo y en todos los lados.

 

Con todos los dispositivos y medios de reproducción que tengamos y elijamos podemos acceder a horas inagotables de contenido; bueno o malo, pero inagotable.

 

Ahora bien, una persona será capaz de saber decidir y ver lo que realmente quiere o se ve inducido por todas las premiers y novedades que salen en todas y cada una de las plataformas. Ahí dejo la pregunta.

 

¿Se puede elegir “algo” cuando tenemos todas las opciones sin limitar -solamente por una cuestión económica que ya Roberto González señalaba-? Nótese que esa limitación económica se puede salvar eligiendo sólo dos que casi siempre vienen como fijas con los paquetes de telefonía que usamos (cualquier operadora de móviles ya ofrece a un bajo precio accesos básicos a sus plataformas).

 

Hablando desde mi práctica, el mal uso otra vez de la tecnología nos ha llevado a una irracionalidad de contenidos, a una multiplicidad -creo- innecesaria de plataformas, y a un atontamiento y casi adoctrinamiento, en lo referente a qué ver y qué no ver.

 

Ya no podemos consultar una parrilla de programas y elegir qué ver a las nueve y media de la noche. Nos sentamos a ver las pantallas con los rankings de lo más visto en esas plataformas y según sea el pálpito, elegimos ver una serie o película que nos han ofrecido. 

 

Por concluir, pensemos que si todo lo referente a mejoras en las conexiones, mejoras en la calidad de imagen y audio, mejoras en los negocios de televisión (otro día me meto con estas mejoras), eran y han sido eso mejoras, …

 

NO COMPRENDO COMO NOS HAN CONDICIONADO LA VOLUNTAD Y NO NOS DEJAN ELEGIR, CUANDO ESA CAPACIDAD DE ELECCIÓN DEBERÍA SER LA QUE PRESIDIERA LAS ACCIONES DEL CONSUMIDOR.

 


 

https://twitter.com/alvagonsa

 


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR