publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Sistemas de conexión en la industria: ¿por qué todos los dispositivos, industriales o no, tienen que estar interconectados?

Sistemas de conexión en la industria: ¿por qué todos los dispositivos, industriales o no, tienen que estar interconectados?

Desde hace unos cuantos años, lo notamos y es bien cierto, no tenemos la misma privacidad ni el control sobre los datos personales y empresariales que antes. Los atentados del 11 de septiembre fueron el germen de esa necesidad de control y registro para preservar la integridad. Nos registran y controlan mucho más, y muchas más cosas que antes de ese dramático suceso.


No tenemos privacidad e intimidad.

 

Antes, si alguien necesitabas saber dónde estabas, tenías los teléfonos fijos -que estaban sujetos por un cable de cobre conectado a una roseta cuyo control era de la compañía de teléfonos. O si te ibas de vacaciones enviabas postales, o utilizabas otros medios de comunicación casi hoy obsoletos.

 

Se ha evolucionado hacia una sociedad en la que todo tiene comunicación con algo, todo tiene un geoposicionamiento, tiene sensores, hay mecanismos para controlar donde está cada cosa y que todo funcione bien.

 

También se utilizan esos mecanismos para controlar los estándares de producción y de acuerdo a los mismos ir mejorando cada vez más la calidad.

 

Ante todos estos hechos, las personas no hemos podido (¿o querido?) hacer mucho… pero la industria tampoco ha querido.

 

Se han implementado principios de fabricación para establecer controles y trazabilidad de todos los productos y servicios, fundamentados en la mejora continua de la calidad y en unos modelos de producción en serie que facilitan la diferenciación por cualidades meramente técnicas. Esperando además que las personas incorporen valor de manera intangible. Esa mejora continua se verifica con la incorporación de sensores y dispositivos de medición y localización a “cuasi” todo y casi todas las partes del proceso productivo e industrial.

 

La industria 4.0 y la fabricación inteligente tienen como objetivo proporcionar comunicaciones en tiempo real entre la fabricación y la creación de valor para que las fábricas puedan adaptarse dinámicamente a las variaciones en la cadena de suministro y mejorar la trazabilidad de los recursos y productos.

 

Por consiguiente y atendiendo a la necesidad, la industria de la sensorización se ha desarrollado enormemente.

 

Por su parte, la interconexión entre las redes de las fábricas y los sistemas informáticos externos mediante el uso de las gateways, abre posibilidades para recolectar datos de fabricación, para mejorar la calidad del producto, proporcionar mantenimiento justo a tiempo y reducir el tiempo de inactividad de las máquinas.

 

Con lo cual, la razón que justifica todo eso ha sido el poder controlar los niveles de calidad fundamentalmente; también, pero en menor medida, el argumento de la trazabilidad de cada fase de producción ha tenido su importancia. Y signarle a cada trabajo realizado un código, para saber quién lo ha hecho, cuándo, cuánto ha tardado y cómo, ha influido en ese desarrollo industrial.

 

Hoy en día si hay un producto mal en un lineal de un supermercado, se puede saber hasta quien puso el polietileno para su envasado en atmósfera protegida en la cadena de producción en la fábrica de turno.

 

Dicho todo esto, las innovaciones industriales en equipos robotizados y automatizados han servido para mejorar la eficiencia y eficacia productiva.

 

Hay que repensar cómo estamos viviendo, cómo estamos fabricando, cómo estamos usando las conexiones que tenemos y cómo queremos seguir viviendo en una sociedad hiperconectada

 

 

SIN EMBARGO, HAN LLEVADO TAMBIÉN A UNA LIMITACIÓN Y CONDICIONANTE DE LA LIBERTAD DE LAS PERSONAS Y DE LAS EMPRESAS.

Ejemplos de esta limitación y mal uso, son los dispositivos tipo Alexa.

 

Su función inicial y original fue facilitar la gestión de aparatos terceros, como altavoces controlados con comandos de voz, gestión centralizada de órdenes y acciones procesadas. Pero hay que indicar que al final se han convertido en intrusivos de nuestra intimidad.

 

Todas estas situaciones nos llevan a plantearnos problemas de protección de datos y teorizar sobre la privacidad de las personas.

 

¿Por qué hoy en día no podemos fabricar un tablero de madera sin que la propia madera esté codificada y sepamos de donde viene, quién la taló, la pulió, la transportó, hasta que ha llegado al almacén? Porque se ha preferido garantizar la calidad y la excelencia frente a la privacidad.

 

Todo esto tiene su parte buena y su parte no tan buena. ¿Se pueden usar las mejoras tecnológicas correctamente? ¿Es lícito que la industria y las empresas en general, sepan casi más de nosotros que nosotros mismos?

 

La respuesta a estas reflexiones no es fácil. Nos debe hacer pensar que debemos hacer a partir de ahora para no perder esa intimidad y privacidad tan necesarias para el ser humano y para toda la sociedad. 

 

Concluyamos diciendo que hay que repensar cómo estamos viviendo, cómo estamos fabricando, cómo estamos usando las conexiones que tenemos y cómo queremos seguir viviendo en una sociedad hiperconectada, siendo hiper vigilados.

 

https://www.incibe.es/incibe-cert/blog/el-poder-de-las-gateway-en-el-iiot

 


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR