publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

No sé si el mercado es libre, pero sí desigual

No sé si el mercado es libre, pero sí desigual

Desde 2008 hemos encadenado tres crisis: económica, sanitaria y la guerra en Ucrania, un conflicto que, con sus derivadas económicas, nos afecta a todos los pueblos del continente, de manera absolutamente brutal al ucraniano. Hay una parte minoritaria de la sociedad que no solo no ha sufrido ninguna de estas crisis, aun siendo de forma directa o indirecta responsables de las mismas. Por el contrario, una buena parte de la sociedad no ha salido de la primera de esas crisis.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha presentado los resultados de BBVA en 2022, que registró un beneficio neto de 6.420 millones de euros, el más alto de la historia del banco. Imagen: EP,


Las grandes multinacionales son un ejemplo de lo dicho. Tomaré el caso de Amazon en concreto. La empresa de Jeff Bezos comenzó despidiendo trabajadores y trabajadoras en el mes de noviembre pasado, unos 10.000, y ha anunciado recientemente que llegará a los 18.000 despidos, en 2023, en todo el mundo, con el argumento de que su valor en bolsa cayó en 2022 un 49,7%. Sin embargo, no tienen en cuenta que solo en el mes de enero del presente año ha subido un 22,77%. Son los vaivenes del “Casino” en el que vive el mundo bursátil. El argumento no justifica esta destrucción masiva de empleo, en absoluto, pues hay que saber que Amazon no tiene pérdidas económicas: en 2021, obtuvo un beneficio de 33.364 millones $, frente a los 21.331 millones $ de 2020, un 56,4% de incremento (años de pandemia). A la espera de conocer los beneficios obtenidos en 2022, solo en el tercer trimestre del pasado año ganó 2.900 millones $ y las ventas crecieron un 15%.

 

Mister Bezos es la segunda persona más rica del mundo, con una fortuna valorada en más de 200.000 millones de dólares. Fortuna que ha amasado entre 1997, año en que Amazon salió a bolsa, y la actualidad; periodo en el que la mayoría social del mundo hemos sufrido las tres crisis aludidas.

 

No es solo Amazon quien se mueve en esta lógica del mercado libre, en el que la verdadera libertad es cosa de unos pocos: Microsoft a anunciado 10.000 despidos, Philips anuncia 6.000, 3M dice que despedirá a 2.500, Twiter está despidiendo a 7.500 trabajadores, -ola de despidos que afectará al 80% de los trabajadores de esta multinacional en España-… La lista sería larga, muy larga.

 

Lo que motiva a la destrucción masiva de empleo a los Bezos, Musk y Cía., no es si sus compañías ganan más o menos beneficios, eso también, es la capitalización de sus empresas en el mercado. Amazon, posee una capitalización de casi 855.000 millones de dólares y compite con iPhone cuya capitalización alcanza los 2,1 billones de dólares, y con Saudí Aramco con un capital propio de 1,82 billones de dólares, o con Microsoft que cuenta con 1,78 billones de dólares y con Google capitalizada en 1,14 billones de dólares. Es el club de los muy ricos. El PIB del Estado español en 2022 se ha situado en 1,3 billones de euros.

 

Esta lógica del mercado “libre” es internacional; el empresariado español también la aplica y practica. No olvidemos que solo el sector financiero ha destruido, desde 2010 hasta hoy, más de 100.000 puesto de trabajo en España.

 

En estas fechas estamos comenzando a conocer los beneficios de las grandes empresas patrias. Por ejemplo, hace unos días, el Banco Sabadell anunció que ha obtenido en 2022 un beneficio del 62%, el mismo día en que redacto este artículo he desayunado con la noticia de los beneficios récord de BBVA, 6.420 millones de euros, y que incrementará el reparto de dividendos hasta el 36% respecto al 9% de 2021. Está previsto que también anuncien beneficios récord: Iberdrola, Santander, Repsol, Acciona Energía, Solaria, Acerinox, Inditex, Logista y Rovi. Los lectores tienen que saber que los altos directivos de estas empresas reciben unas remuneraciones directas de entre 500 y 600 veces los que percibe la media de sus trabajadores y trabajadoras, sin contar dotaciones a los fondos de pensiones que les hacen las empresas, ni los que perciben en otros consejos de administración de los que forman parte, ni los que obtienen por sus inversiones en bolsa, ni… Por ejemplo, el Sr. Galán, presidente de Iberdrola, ganó en 2021 -no hay datos de 2022, aún- 13,2 millones de euros, la señora Botín, presidenta del Banco de Santander, ganó en el mismo año 12,3 millones de euros o el presidente de Telefónica, el señor Pallete, aunque no esté entre las 11 empresas del Ibex-35 que cerrarán 2022 con récord, ganó en 2021 8,7 millones de euros.

 

Sería demasiado extenso, quizá lo haga en otro artículo, mencionar los beneficios de las multinacionales de la farmacología, en el periodo de pandemia, con el negocio de las vacunas o en estos momentos de los beneficios de las grandes empresas de armamento con el negocio de la guerra.

 

 

La media del SMI para las 10 economías más potentes de la UE, incluida España, estaba en 2022 en 1.417 € (1.721 € en los Países Bajos, 1.658 € en Bélgica, 1.621 de Alemania, 1.603 € en Francia…)

 

 

En la otra cara de la moneda, nunca mejor dicho, está la situación en que vive la gran mayoría de la población. Según publicó el Banco Mundial, institución del capital financiero nada sospechosa de izquierdista, en diciembre de 2022: “…entre 75 y 95 millones de personas más podrían vivir en la pobreza extrema en 2022, en comparación con las proyecciones previas a la COVID-19, debido a los efectos persistentes de la pandemia, la guerra de Ucrania y el aumento de la inflación”. Que nadie piense que esto es solo cosa de “otros países” y que a nosotros y nosotras no nos afecta. Los datos oficiales señalan que, en 2014, el riesgo de pobreza y del umbral de pobreza de la población en España estaba en el 22,2%. Hoy, esas mismas fuentes elevan ese riesgo en 5,6 puntos hasta el 27,8%.

 

Otro dato a tener en cuenta, para poder contrastarlo con la situación boyante de las empresas y empresarios, es el salario medio bruto, que se situó en 2021 en 1.751 €, un 20,2% inferior al mismo dato en los 27 países de la UE.

 

Por otra parte, tomando de referencia el IPC medio de 2022, el 8,39%, hay que señalar que los asalariados y asalariadas de nuestro país han perdido poder de compra, como también ocurrió en 2021, pues el incremento salarial promedio de estos dos últimos ejercicios ha sido, respectivamente, del 1,47% y el 3,24%.

 

Es peligroso normalizar la pérdida de poder adquisitivo, pues supone asumir el empobrecimiento. Incluso, no debemos asumir que los salarios suban solo lo mismo que el IPC, cuando eso ocurre, que ahora ni eso, cuando los sueldos suben lo mismo que el IPC, el incremento del poder de compra es igual a cero. “Salario o Conflicto”, dijeron las grandes centrales sindicales, pero ha pasado 2022 y “ni salario ni conflicto”.

 

Quiero finalizar haciendo alusión al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que el Gobierno, con el OK de UGT y CCOO, ha incrementado en un 8%, hasta los 1.080 €. Incremento al que la patronal CEOE ha decidido negar su apoyo, debe ser que les parece un exceso.

 

El PP dejó el SMI, en 2018, en 735,9 €. La media del SMI para las 10 economías más potentes de la UE, incluida España, estaba en 2022 en 1.417 € (1.721 € en los Países Bajos, 1.658 € en Bélgica, 1.621 de Alemania, 1.603 € en Francia…). El actual Gobierno de coalición lo ha incrementado en un 46,76% en estos 5 años, a razón de un 9,35% de media al año, puede parecer mucho en términos relativos, pero párense a pensar en ¿hasta qué día del mes llegamos con 1.080 euros?

 

No hay duda, el mercado será “libre”, pero muy desigual.

 


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR