publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

España y Francia analizan colaborar en temas pesqueros de interés común

España y Francia analizan colaborar en temas pesqueros de interés común

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el secretario de Estado del Mar de Francia, Hervé Berville han comentado la Política Pesquera Común


Según han expresado los responsables de estas áreas, España y Francia están de acuerdo en que las normas de la Comisión Europea se deben basar en los principios de la Política Pesquera Común, es decir, debe existir un equilibrio entre la sostenibilidad medioambiental, social y económica, así como en la información científica más reciente. España considera que el reglamento sobre ecosistemas marinos vulnerables no sigue estos principios y por ello trabaja en la presentación de un recurso contra este reglamento ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, por considerarlo injusto y desproporcionado. Francia apoya también la revisión de este reglamento que fija las áreas de protección de los ecosistemas marinos vulnerables.

 

El ministro Luis Planas, ha indicado también que su ministerio sigue la evolución de la actividad pesquera de la flota afectada por la normativa tanto a nivel de capturas como de desplazamientos, para saber el impacto socioeconómico de la misma. 

 

El encuentro parece mostrar una buena sintonía entre ambos países en la defensa de los intereses pesqueros para ambos, como la próxima negociación de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas de pesca para 2023, que se debatirá en el Consejo de Ministros de la UE en el mes de diciembre. Sobre este tema, se ha analizado la posibilidad de que se adopten TAC plurianuales, para simplificar las negociaciones de cuotas, es además, una cuestión sobre la que hay precedente de repartos bianuales de cuotas, y recomendaciones científicas que avalan este enfoque para 2 o más años en algunas poblaciones.

 

Planas ha matizado que defiende una aplicación equilibrada y proporcionada del plan plurianual para el Mediterráneo, a nivel social y económico, y que siga la Política Pesquera Común, para mantener la actividad de un sector clave. También ha señalado el compromiso de España para evitar las capturas accidentales de cetáceos en el Golfo de Vizcaya y seguirá trabajando en su conservación, a través del plan nacional que se ha puesto en marcha, la observación científica o mediante proyectos comunes como Cetambicion.

 

Finalmente, ha comentado que durante la Presidencia de España en la UE un 2023 planteará al resto de miembros un debate sobre establecer medidas conjuntas para facilitar la descarbonización de la flota.


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR