La ministra de Ciencia e Innovación asegura que España está tomando medidas para tener mayor autonomía energética
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha visitado recientemente el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) en Sangüesa (Navarra), acompañada de la presidenta del Gobierno regional, María Chivite; el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti; el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo; y el director general del centro, Pablo Ayesa, entre otras autoridades.
Durante su visita la ministra ha calificado al CENER de centro tecnológico pionero en la investigación de nuevas energías limpias, algo clave para hacer un uso más eficiente de los recursos energéticos. María Chivite ha defendido también que las energías renovables son una seña de identidad de la Comunidad Foral de Navarra y que gracias a centros como el CENER hay más y mejores herramientas para afrontar las transformaciones estratégicas en las que ya estamos inmersos, entre ellas la energética.
Morant ha recodado que el ministerio ha puesto en marcha el Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable, un programa de I+D+I en el que participan diez comunidades autónomas y que movilizará 92 millones de euros con el apoyo de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El CENER recibirá 8,4 millones de esta inversión, 5,4 del ministerio y 3 del Gobierno de Navarra. Esta inversión permitirá construir nuevos laboratorios e incorporar 25 investigadores.
La ministra ha participado en Pamplona en el acto de presentación del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra 2021-2025, un instrumento para la planificación y coordinación de las políticas de I+D+I de esta comunidad. La ministra ha destacado el compromiso de Navarra con la ciencia con impacto y señalado que es la tercera comunidad autónoma que más invierte en I+D en nuestro país, por encima de la media española.
Asimismo, ha comentado que la Ley Foral de Ciencia y Tecnología, aprobada hace más de 4 años, ha sido inspiración para la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de España. “La ley navarra ha sido pionera en establecer un objetivo de financiación para la I+D+I, la gran reivindicación de la ciencia”, ha comentado la ministra, que también ha puesto en valor la cogobernanza entre comunidades y la colaboración con las empresas.