La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado en el Pleno de la Asamblea de Madrid que se llevará a cabo la reapertura de centros sanitarios el próximo jueves, día 27 de octubre. Estarán ubicados donde estaban previamente los 40 SAR y los 37 SUAP. La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, por su parte, ha calificado "de chapuza" esta propuesta, al tiempo que la portavoz de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto ha reclamado a la presidenta que explique "como va a abrir esos 80 centros de urgencias sin médicos".
"Las cuentas no cuadran y eso es lo que deben explicar", ha señalado Jacinto, pidiendo explicaciones acerca de este anuncio. "Que nos explique cómo va a abrir esos 80 centros de urgencias de Atención Primaria sin médicos o si lo que pretende hacer es que haya médicos o vaciarlos de otros servicios de la sanidad", ha reclamado, antes de asegurar "el fracaso" de esta propuesta.
Mónica García ha tachado el ejercicio de "chapuza" y "trilerismo". "En vez de mover una bolita, mueven a unos profesionales que están agotados, cabreados y que no avanzan", ha sentenciado, insistiendo en que es "un acoso y derribo" a la sanidad pública de España.
Ayuso lo anunció así en el Pleno de la Asamblea, donde explicó que el día 27 se llevará a cabo esa apertura de centros sanitarios, que se ubicarán donde estaban antes los 40 Servicios de Atención Rural y los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria. Asimismo, Ayuso ha cargado contra la bancada de la izquierda durante la Cámara autonómica:
"Les adelanto que el personal de Atención Primaria podrá optar por primera vez a realizar jornadas complementarias retribuidas y vamos a ayudar a todo los sanitarios en un momento en el que se ha destinado más dinero a la sanidad publica que nunca, a pesar de que a ustedes no les convenga que se diga esto una y otra vez".
En lo que respecta al horario, se adelantará a las 17 horas con carácter general, excepto en aquellos centros que cerraban a las 15 horas y que a partir de ahora atenderán las patologías no demorables desde esa hora. Así, la jornada ordinaria pasará a ser de 1.536 a 1643 horas, es decir, 106,5 más al año
Los sindicatos Satse, CCOO, UGT, Amyts y CSIT, por su parte, han puesto de manifiesto "la reagudización de la escasez de personal", explicando que aunque realizaron diversas manifestaciones pidiendo la reapertura de los SUAP, la solución debería pasar por un aumento en las contrataciones, ya que el plan de la presidenta de Madrid, no garantiza una "correcta cobertura", al tiempo que aseguran que estos cambios "afectarán a sus puestos, sus horarios, su jornada que se verá intensificada, sus condiciones laborales y su conciliación laboral, familiar y personal".