El Consejo de Ministros ha aprobado este jueves 18 de las 73 medidas que conforman el Plan Más Seguridad Energética destinadas a la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural. El Real Decreto incluirá iniciativas como la nueva tarifa regulada para comunidades con calderas centralizadas de gas natural o el alumbrado exterior.
“Desde junio de 2021 hasta hoy, este Gobierno ha venido trabajando en medidas para proteger a la sociedad española centrándonos en los más vulnerables y protegiendo a clases medias”, ha anunciado la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este jueves en el que se han aprobado 18 de las 73 medidas del llamado Plan Más Seguridad Energética, el Plan de Contingencia orientado al ahorro energético y a la protección de la ciudadanía de los efectos derivados de esta crisis energética.
Junto a la ministra, la portavoz de Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha señalado que en un marco de "incertidumbre y de cambios constantes en la política internacional, este Gobierno está para proteger". Rodríguez ha adelantado la inclusión en el Real Decreto de "nuevas medidas para reforzar la protección de los ciudadanos", con la movilización de 3.000 millones de euros para adoptar medidas congruentes con la política de transición energética por la que lleva abogando el Gobierno durante su legislatura. Estas medidas protegerán al 40% de los hogares españoles y en especial a los más vulnerables.
La ministra portavoz ha informado que "en cuatro de cada diez hogares, entran estas medidas que hoy adopta el Gobierno para abordar la llegada del invierno y la situación climatológica en las viviendas españolas". "Hemos movilizado un 3% del PIB", ha indicado. Ribera, por su parte, ha asegurado que se ha reducido un 10% el consumo de electricidad en lo que va de año.
Entre las medidas, se ha aprobado la extensión de la Tarifa de Último Recurso, de manera que las comunidades de vecinos con caldera centralizada podrán beneficiarse hasta un 50% de ahorro en la factura a través de una nueva tarifa regulada, con distintos tramos en función del consumo. "Esta medida permitirá a 1,7 millones de hogares que su factura se reduzca a más de la mitad", ha recordado Ribera. A cambio, las comunidades tendrán que tener contadores individualizados antes del 1 de octubre de 2023.
Asimismo, se reforzará el bono social térmico, incrementando la ayuda mínima hasta los 40 euros y el cheque menos a los 375 euros por hogar en el ejercicio de 2022 y 2023. Una de las medidas busca reforzar también el bono social de electricidad, aumentando el descuento aplicado hasta el 65% y el 80%, para los beneficiarios considerados vulnerables y vulnerables severos, elevando, asimismo en un 15% la cantidad de energía con derecho a descuento.
Se flexibilizarán además los contratos en el suministro de gas y electricidad de autónomos y empresas para que puedan cambiar su potencia más de una vez al año hasta finales del año 2023, y se incrementará la transparencia en las facturas. A partir del 1 de diciembre, los clientes deberán ser informados sobre el consumo medio de los consumidores de mismo tipo en el mismo código postal para favorecer un mayor control. Se prorrogará también la minoración del gas en 67 euros/MWh, cuya finalización estaba prevista este mismo año, hasta diciembre de 2023.