publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Sanidad pone el foco en la atención al largo superviviente para proteger contra el cáncer de mama

Sanidad pone el foco en la atención al largo superviviente para proteger contra el cáncer de mama

Esta es una de las novedades de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud (SNS)


El Ministerio de Sanidad, con el fin de proteger y ayudar a supervivientes de cáncer de mama utiliza esta estrategia que establece un plan individualizado de seguimiento, una vez finalizado el tratamiento y seguimiento inicial, además de circuitos de seguimiento. El seguimiento también se realiza a pacientes sin enfermedad y aquellos que han comenzado como forma de diagnóstico precoz y prevención, así como para garantizar un seguimiento adecuado entre Atención Primaria y Especializada de forma coordinada y protocolizada.

 

Según las últimas estimaciones posibles en 2020 España tuvo una de las menores mortalidades por cáncer en la Unión Europea, no obstante, el cáncer de mama tiene una gran incidencia, así como supervivencia, lo que hace que la prevalencia de este cáncer sea la más elevada, con gran diferencia, respecto a la del segundo tumor en mujeres (cáncer colorrectal). Por ello el diagnóstico precoz usando programas de cribado es un elemento fundamental, junto a las estrategias de diagnóstico rápido y el acceso a tratamientos efectivos.  El programa de cribada se incluye en la Cartera Común de Servicios del SNS y se realiza en todas las comunidades y ciudades autónomas, con una cobertura superior al 90% de la población objetivo.

 

Asimismo, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha destinado entre 2018 y 2021 cerca de 13 millones de euros a proyectos de investigación en cáncer de mama, a través de convocatorias competitivas de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y de la de la Acción Estratégica en Salud del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

 

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha resaltado su compromiso con la investigación oncológica y señalado que la ciencia es la esperanza contra esta enfermedad. Siendo el cáncer de mama uno de los más prevalentes también es en el que más progresos se han obtenido en las últimas décadas gracias a las mejoras en prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados que ha permitido la investigación.

 

El ministerio, a través del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII, dispone de una línea específica de investigación sobre epidemiología genética y molecular del cáncer de mama, dentro de la Unidad de Epidemiología del Cáncer y Ambiental. También el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERONC) cuenta con un programa específico en cáncer de mama y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) tiene una Unidad de investigación en Cáncer de Mama, como parte de su Programa de Investigación Clínica.


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR