publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Gobierno de España sabe donde va

El Gobierno de España sabe donde va

Nuestro país sigue sometido a tensiones que no hemos provocado nosotros. El covid, la erupción de un volcán, las emergencias climatológicas… Ahora, como toda Europa, sufrimos las consecuencias de los intereses bélicos del autócrata Putin. Por ello, hoy más que nunca es importante mantener la confianza en las instituciones democráticas.


Es legítima la crítica y exigir responsabilidades a nuestros gobernantes, ahora bien, hay que deslindar el análisis serio y honesto, frente a aquellos que solo pretenden desacreditar las políticas que buscan sacarnos de una difícil situación. Hay quienes se alegran de lo que sucede y aprovechan para buscar réditos económicos, políticos e incluso personales. Es hora de sumar y aunar esfuerzos con el único pensamiento puesto en el interés de la ciudadanía y del país.

 

A lo largo de este artículo se tratará de explicar cómo el Gobierno de España sabe donde va, y cómo mantiene el timón que con seguridad nos va a permitir encontrar soluciones. Ello, sin obviar las dificultades y problemas que tenemos por delante; pero soslayando el miedo y percibiendo que ante las graves dificultades hay salidas. No habrá que esperar a ver el final del túnel, para comprobar que nuestros problemas encontrarán soluciones viables.

 

No debemos olvidar que formamos parte de la Unión Europea y somos afortunados. No estamos solos, tenemos la ventaja de pertenecer a las Instituciones Europeas, algo que es posible gracias a la democracia y a nuestra Constitución. Sin embargo, sin nuestro esfuerzo y la voluntad política de quienes nos gobiernan, no nos van a regalar nada. Eso lo sabe bien nuestro presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no ha dejado de defender nuestra posición como país en la vanguardia del Consejo Europeo. Lo pudimos comprobar con la pandemia,  la aprobación de los Fondos Europeos y las medidas que se adoptaron y que tanto beneficiaron a las empresas y trabajadores.

 

Necesitamos un Gobierno que adopte las medidas pertinentes, con un plan en consonancia con el contexto europeo, no solo escuchando o recibiendo, sino proponiendo y liderando con propuestas coherentes y creíbles sobre cómo satisfacer las necesidades de la Unión Europea y de nuestro país. Este viernes, 9 de septiembre, por ejemplo, nuestro país seguirá defendiendo con las propuestas de hace un año, una reconducción de las medidas energéticas Esto se hace dialogando y con la suma de todas las ideologías, con un espíritu solidario, es una pena que a nivel interno haya quienes buscan cómo se pueden poner ”zancadillas” en vez de ser patriotas y buscar el bien de nuestro país. En las Instituciones Europeas nos valoran y apoyan responsables institucionales que no pertenecen exclusivamente a la esfera socialdemócrata. Entre ellos, líderes conservadores o liberales, como Úrsula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea.

 

Para el mantenimiento de la energía en invierno y afrontar todos los problemas energéticos, tal como ha manifestado Pedro Sánchez, las políticas que se desarrollan están dirigidas a todos los sectores. Potenciando todos los recursos al servicio de la ciudadanía, pensando prioritariamente en el día a día, más que en los resultados de la próxima campaña electoral, para que todo el país serenamente y con calma desarrolle las actividades que a cada sector y ciudadano competen. Se busca traer gas de todos los lugares posibles; fortaleciendo las energías renovables; reduciendo el consumo con políticas de ahorro y apostando por la unidad y la solidaridad.

 

Respecto a los precios, es cierto que estamos sufriendo una alta inflación que afecta a nuestros bolsillos, pero se lleva ya algunos meses combatiéndola. Se están inyectando más de 30.000 millones de euros a los hogares e industrias con medidas de limitación de precios. El Gobierno no ha permanecido inactivo, se pueden señalar entre otras,  la ayuda de 20 céntimos para los carburantes, el bono social eléctrico, la rebaja del 80 por ciento del impuesto de la luz y ahora la rebaja del iva del gas del 21 % al 5 %. Destacar los beneficios del mecanismo ibérico, desde el 15 de junio se está conteniendo el precio de las facturas y ha supuesto un ahorro de 2000 millones de euros. También se va a aprobar la excepción de cogeneración de industrias, pues quedarán vinculadas al mecanismo ibérico. Se beneficiarán sectores como la cerámica, el ladrillo, la papelera, el textil, los fertilizantes… Se suman a los 850 millones de euros por la rebaja de impuestos y ayudas directas. A la vez se camina por la creación de impuestos a las grandes empresas energéticas. Como ha dicho el presidente del Gobierno, su éxito se lo deben a la sociedad española y al poder político no le va a temblar el pulso, pues tiene claro el reforzamiento de apoyo a las clases medias y trabajadoras.

 

En lo que afecta a la economía, el empleo y las hipotecas, el contexto internacional no es favorable. Estados Unidos lleva dos trimestres de contracción y en la zona euro hay países que dependen en un 40 % del gas ruso con lo que significa para un peligro de recesión. El Banco Central Europeo eleva el precio del dinero que influirá en las hipotecas, aunque redundará en la bajada de la inflación. La situación no es fácil, sin embargo, el Gobierno tiene clara su apuesta por el sostenimiento de las medidas que no agraven la situación.  Estamos en vísperas de reuniones entre los empresarios y los sindicatos, se va a favorecer que los salarios sigan subiendo. Sin duda, el reforzamiento de la educación con la Ley de FP y de Universidad va a contribuir a que tengamos un estado de bienestar más fuerte. Como se ha mencionado antes, el reforzamiento del apoyo a las clases medias y trabajadoras es un objetivo fundamental, prioritario e ineludible para este Gobierno que sabe donde va, tanto en las medidas internas como en su defensa en los foros europeos. Ningún sector va a quedar postergado.

 

Tal como ha manifestado el presidente del Gobierno, hay consenso en que nuestro país va a seguir creciendo, avalado por las instituciones europeas, el FMI y el Banco de España. En 2022 un 4 % y para 2023 un 2 %, casi el doble que Alemania y Francia. En el segundo trimestre de 2022 nuestra economía fue la que más creció en la zona euro y el paro se mantuvo debajo del 13 %. Son cifras que no buscan presumir de triunfalismo, para eso siempre estará preparado el señor Feijóo, que extenderá su manto negro, mientras que su amigo Rajoy, cuando estuvo en el Gobierno, subió más de 40 impuestos, entre ellos el 21 % del gas, y nuestro país sufrió una de las etapas más negras en nuestra democracia, con un desempleo galopante, recortes y un constreñimiento de las pensiones, por no seguir hablando. “Hoy en España hay más gente que en otros momentos, con más seguridad, más estabilidad y dignidad salarial (…). El Gobierno movilizará este año 24.000 millones de euros de los Fondos Europeos, para planes de digitalización y transición ecológica, con 11 proyectos estratégicos que propiciarán la reindustrialización verde y digital, que van a conseguir inversiones de 31.000 millones de euros. Estamos en la vanguardia con la automoción de renovación energética en Europa y en el mundo y podemos citar que nuestras exportaciones en junio crecieron más de un 23 %.”. Son palabras basadas en hechos que expresó el pasado martes el presidente del Gobierno.

 

Es clara la experiencia demostrada y una reacción rápida ante la adversidad  en estos años. No se ponen parches, sino propuestas y medidas pragmáticas para que la ciudadanía afronte y supere las dificultades. El Gobierno de España sabe donde va y redobla esfuerzos para que tengamos un horizonte despejado, con esperanza y donde el país siga funcionando.

 


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR