El Departament de Salut de la Generalitat de Cataluña lanza este miércoles la web "La Meva Salut", una herramienta para demandar la baja temporal por enfermedad "compatible" con el covid. La directora del Servei Català de Salut, Gemma Craywinckel ha anunciado este martes que esta iniciativa nace de la necesidad de abrir nuevas vías para evitar la saturación de los centros de atención primaria. Craywinckel ha señalado que tampoco se requerirá un test que haya resultado positivo para el trámite de la incapacidad.
Ante el reciente incremento de contagios, la comunidad de Cataluña recupera este miércoles simplificará el proceso de baja a través del trámite automático por "sintomatología covid", con el fin de liberar los CAP (Centros de Atención Primaria). El Departamento de la Salud de la comunidad se ha encargado de habilitar la página web, "La Meva Salut", que está ya operativa, y permitirá la reducción de trámites burocráticos y la saturación de la atención primaria.
La baja automática tendrá una duración de cinco días gracias a esta medida que, según Salud se sostiene "en un criterio de confianza" entre paciente y médico, al no ser necesario un test positivo. “El médico necesita saber que el paciente está enfermo, del mismo modo que esta comunicación se realiza de forma presencial”, ha señalado Gemma Craywinckel en la rueda de prensa. La medida de la Generalitat pretender ser solo "temporal" hasta que la situación de contagio vuelvo a ser estable, y los recursos no se vean perjudicados en el marco de las vacaciones.
Y es que ha surgido un aumento del 85% en las bajas por insuficiencia respiratoria, solo en las últimas cuatro semanas, según los datos aportados por el Departamento de Salud, así como el incremento en un 16% de las consultas a los centros de atención en relación a los síntomas del covid. Ante los altos índices de transmisión, afectada también por la falta de recursos asistenciales en época de vacaciones, así como por los contagios de los propios sanitarios, Salud tendrá que valerse otra vez de las bajas telemáticas, una herramienta que parecía haberse quedado en la sexta ola, causada por la ómicron.
La secretaria de Salud, Carmen Cabezas, ha confirmado que el departamento llevaba ya algunas semanas estudiando la vuelta a la gestión de las incapacidades temporales, que este miércoles ya cuentan con un plan definitivo basado en la simplificación de un proceso administrativo donde los facultativos ya cuentan con "el conocimiento clínico", facilitado por el "enfermo". Los sanitarios ya venían reivindicando una liberación de la carga administrativa, con el fin de priorizar las cuestiones médicas.
Las solicitudes de los usuarios de "La Meva Salut" irán dirigidas al ICAM o Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas, donde el facultativo validará el informe del usuario. Craywinckel ha explicado que "no se dará la baja a aquellas personas que expliquen que tienen un test positivo, sino a los que transmitan unos síntomas de enfermedad", justificando la medida al compararla con el tradicional método en la consulta presencial, remarcando que es lo mismo que "hace un médico cuando le pregunta a un paciente" qué le pasa. La directora del Servicio de Salud ha remarcado así la importancia de la confianza entre ambas partes y asegurar la asistencia de los pacientes "que lo necesiten".