publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La Feria del Libro de Madrid de 2022 echa el cierre con un éxito clamoroso

La Feria del Libro de Madrid de 2022 echa el cierre con un éxito clamoroso

La 81ª Feria del Libro de Madrid concluye este domingo con cifras que recuerdan a las del año 2019, la última edición celebrada antes de la pandemia del Covid. Esta Feria ha estado marcada por una gran afluencia de público incluso entre semana, una mayor diversificación de las preferencias de los lectores, la celebración de múltiples actos, y el boom de la lectura entre los más jóvenes. Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, ha afirmado que "se ha echado en falta la feria", y que ha habido "mucho agradecimiento" por recuperarla, finalmente.

 

A falta de hacer el balance definitivo, los datos se acercan a las ediciones previas a la pandemia


A falta de hacer el balance definitivo, los datos se acercan a las ediciones previas a la pandemia

Las casetas instaladas en el Parque del Retiro echan el cierre al fin. Tras diecisiete días de celebración, se confirma que esta Feria habría superado los récords de venta y facturación del año de referencia, el 2019, en el que se celebró la última Feria del Libro previa a la pandemia y se llegaron a recaudar diez millones de euros. A falta de las cifras concretas, Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, ha declarado que se espera "subir algo" respecto a dicha edición, que se considera como el mejor año de la feria.

 

De forma aproximada, se confirma el éxito de ventas en el primer fin de semana de la Feria, un 10% mayor en relación al año 2019, así como una mayor afluencia de personas entre semana, en comparación con ediciones anteriores. "La primera semana fue extraordinaria, luego la cosa se fue normalizando, pero en principio las perspectivas a falta de hacer el balance definitivo, son buenas", ha señalado Orúe. También, se debe destacar la relación entre las reposiciones de ejemplares en las casetas, y las firmas de los autores y autoras, cuyo crecimiento ha sido paralelo. 

 

La 81ª edición ha sido testigo de los cambios que se han producido en la industria en los últimos años. Se ha confirmado una mayor diversificación entre las preferencias de consumo de los lectores, que siguen apostando principalmente por la narrativa, género que permanece encabezando la lista de los más vendidos. La novedad se centra en los autores que han apostado por la publicación independiente o sellos mucho menos reconocidos, aumentando la competencia con la literatura distribuida de forma tradicional. 

 

Orúe ha destacado tres factores esenciales que han caracterizado a la edición de 2022. La directora de la FLM ha declarado que "se ha echado en falta la feria", ya que en "2020 no se pudo celebrar y en 2021 fue una versión muy reducida", por lo que se ha notado que los asistentes han agradecido recuperar esa normalidad tras estos últimos dos años. También ha mencionado la programación de actividades enfocadas al fomento de la escritura y lectura, que, como decía la homenajeada Almudena Grandes, "son las dos caras de una misma moneda".

 

Orúe ha remarcado también los esfuerzos por descongestionar la parte central del Paseo de Coches, habilitando hasta cuatro espacios para las firmas que esperasen mayor afluencia, así como el peso que ha tenido la contaminación a la hora de organizar el evento: con la eliminación de los planos y panfletos, se ha logrado reducir el uso innecesario de papel, y al establecer cuatro pantallas digitales informativas, se ha logrado reducir también el exceso de contaminación acústica, al quitar los anuncios por megafonía. "Es un gesto hacia El Retiro", ha declarado la directora.

 

Además se ha notado en gran medida, el impacto y el aumento de consumo literario entre los más jóvenes, sobre todo después de la pandemia. Valentina Chávez, creadora de contenido literario en TikTok e Instagram ha confirmado a La Hora Digital la gran presencia de gente joven, sobre todo en las firmas de autores como "Alice Kellen, Alina Not, Joana Marcús o el dúo de autoras, Iria y Selene", cuyas obras han calado profundamente en las redes sociales. 

 

La bookstagrammer, Gabriella Weiss ha remarcado la presencia de autoras internacionales con gran peso también en las recomendaciones literarias de las redes, como Victoria Schwab, Stephanie Garber o Shelby Mahurin, que se han pasado por la ciudad madrileña para presentar y firmar sus novelas, con motivo de la FLM 2022. La organización, impulsada por sellos como Puck, que no para de ampliar su catálogo con títulos de fantasía y romance, prefirió celebrar estos eventos en hoteles próximos al parque, a puerta cerrada, lo cuál han agradecido lectoras y lectores, debido al sofocante calor que ha caracterizado esta edición.

 

 

Weiss también ha declarado: "Poder conocer a más personas que comparten tu amor por la lectura siempre es una experiencia muy gratificante, además de tener la oportunidad de conocer a los autores que admiras". "Como lectora te acostumbras a mantenerte frente a unas paginas y tu imaginación, y es muy impactante poder conocer a la persona que le ha dado vida a esos personajes que acabas sintiendo cercanos a ti", ha agregado en esta línea, la creadora de contenido literario en TikTok, Carla Castro.

 

Con ilusión y con ganas, la Feria del Libro de Madrid se ha despedido una vez más. Y a pesar del calor, y de las condiciones meteorológicas, como la alerta roja de viento de este sábado, que obligó a las casetas a echar el cierre dos horas antes de lo previsto, y por lo tanto cancelar sesiones de firmas que habrían supuesto la atracción de un gran público, los datos arrojan un balance muy positivo, exitoso, y la prueba de que la Feria del Libro continúa siendo el evento de reencuentro para los apasionados de la lectura.

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR