publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

España legisla contra el desperdicio de comida

España legisla contra el desperdicio de comida

El Gobierno aprueba la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que priorizará el consumo humano y la entrega de los productos a organizaciones sin ánimo de lucro y se prevé que entre en vigor en enero de 2023. La ley impondrá la obligación de vender a mitad de precio o con promociones similares los alimentos con la fecha de consumo recomendado vencida, con el fin de acelerar su venta y evitar que acaben en la basura.

El problema del desperdicio alimentario no solo conlleva un coste económico y de recursos desaprovechados por los productores, distribuidores y consumidores; sino también ético, social y medioambiental.


El problema del desperdicio alimentario no solo conlleva un coste económico y de recursos desaprovechados por los productores, distribuidores y consumidores; sino también ético, social y medioambiental.

El Consejo de Ministros aprueba este 7 de julio el proyecto de ley contra el desperdicio alimentario, que deberá ser tramitado y ratificado por el Congreso posteriormente. Se trata de una ley que obligará a los supermercados e hipermercados a generalizar una práctica que algunos ya hacen de forma puntual: vender con precios rebajados alimentos 'feos' o con una fecha de caducidad próxima.

 

Con el mismo objetivo, tendrá que generalizarse una práctica ya extendida en muchos bares y restaurantes, como es ofrecer al cliente llevarse las sobras de la comida sin coste adicional. Las industrias, tiendas y restaurantes firmarán convenios con bancos de alimentos, ONG u organizaciones gestoras de comedores sociales para donarles los excedentes y asegurar su distribución, almacenamiento y uso seguro.

 

Esta ley intenta cumplir con uno de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas: reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial. Y en España tenemos tarea por delante porque los hogares españoles tiran cada año a la basura 1.364 millones de kilos de alimentos, una media de 31 kilos por persona, según datos de 2020 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

 

El trasfondo es que el problema del desperdicio alimentario no solo conlleva un coste económico y de recursos desaprovechados por los productores, distribuidores y consumidores; sino también ético, social y medioambiental. Para minimizar ambos impactos, la ley pretende establecer un modelo de buenas prácticas para reducir drásticamente el desperdicio de alimentos con actuaciones a lo largo de toda la cadena, desde la cosecha en origen hasta los hábitos de consumo en los hogares y en la restauración.

 

El proyecto contempla un régimen sancionador que establece diferentes tipos de sanciones, de leves (2.000 euros) a muy graves y reincidentes (hasta 500.000 euros). 

 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR