Madrid Platform, la iniciativa que ha convertido a Madrid en el centro de negocios de América Latina y Europa, ha arrancado este lunes en la capital con el objetivo de atraer al Palacio de Cibeles a miles de empresas que, durante tres días, podrán intercambiar conocimientos y propuestas para generar riqueza en ambos continentes. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha inaugurado esta segunda edición, en la que participarán más de 700 empresas presenciales y miles de compañías de forma online. También ha participado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, que ha destacado que el 50% de la inversión que recibió España el año pasado fue a parar a la capital.
Madrid se ha convertido en el centro de negocios entre Europa y América Latina gracias a Madrid Platform. La segunda edición de esta iniciativa ha tenido lugar en el Palacio de Cibeles, y ha tenido como anfitriona a la ministra de Industria, Reyes Maroto. Este hub internacional se extenderá hasta el 25 de mayo y participarán más de 700 empresas presenciales y miles de compañías de forma online, procedentes de 70 países. La finalidad es intercambiar conocimiento y propuestas para generar riqueza en ambos continentes.
Maroto ha recalcado que: “Para el Gobierno de España, América Latina es una prioridad en nuestra política exterior y comercial, y las empresas españolas están contribuyendo a crear riqueza allí”. Maroto ha recordado que este espacio de negocios transciende a estos tres días y recibe el apoyo de todas las instituciones. “Es importante tener espacios como este y reforzar la internacionalización de nuestras empresas para consolidar la recuperación económica y la creación de empleo que necesitamos seguir construyendo juntos”, ha indicado.
Begoña Villacís, vicealcaldesa de la capital española, también ha participado en el evento, recalcando que “no es una feria”, sino “un punto de encuentro de negocios”. “Estamos en el siglo de las ciudades, tenemos que entender que somos internacionales y que somos un punto de encuentro”, ha afirmado. La vicealcaldesa ha destacado el atractivo de Madrid “como destino de la inversión extranjera; ya que el pasado 2021, cerca del 50 % de la inversión que recibió España vino a parar a la capital”, ha concluido.
La primera jornada de Madrid Plataform también ha estado centrada en la importancia de la ética dentro de las organizaciones. En estos dos últimos años, la COVID-19 y la guerra de Ucrania han impulsado a las empresas a tomar decisiones más basadas en la moral que en los números. Empresas como Mahou, Sanitas o Ilunion son algunos ejemplos.