La vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño y la ministra de Hacienda María Jesús Montero han presentado el Cuadro Macroeconómico y el Plan de Estabilidad para España 2022-2025 este viernes, 29 de abril. Según estos datos "se rebaja la previsión de crecimiento del PIB al 4,3%, pero España está en una senda de fuerte y sostenida recuperación económica” ha manifestado Calviño.
Como ha explicado la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, estos informes que serán enviados a Europa marcan el inicio del ciclo presupuestario europeo, y de los presupuestos generales de 2023 y se han realizado bajo un principio de “máxima prudencia” debido a la gran incertidumbre actual. El Gobierno quiero tratar así de prepararse para los peores escenarios posibles y demostrar su responsabilidad. En su comparecencia ante la prensa, junto a la ministra de Hacienda María Jesus Montero, la vicepresidenta Calviño ha realizado un diagnóstico de la situación actual de España. Ha hecho un gran hincapié en la gran incertidumbre que sufre España, así como el conjunto de Europa, e incluso otros países, debido a la guerra en Ucrania, y los precios de la luz y otras materias primas, lo cual ha llevado al Ejecutivo, a una revisión a la baja del crecimiento por parte de todos los organismos y países.
Calviño ha explicado que pese a ello “todos los componentes del PIB ya han recuperado los niveles pre-pandemia con la excepción del consumo privado y la inversión en construcción” y ha recordado que el PIB creció un 5,1% en 2021, lo que supone “una evolución superior a la media de la zona euro”. Además, ha informado de que el Instituto Nacional de Estadísitca (INE) publicó esta semana que el crecimiento del PIB en el primer trimestre fue de 0,3 puntos.
También ha señalado que “todos los organismos prevén que España mantendrá un fuerte ritmo de crecimiento económico en 2022 y 2023, por encima de la media europea”, y ha valorado el comportamiento del mercado de trabajo con una afiliación a la seguridad social que “evolucionando muy positivamente”, además ha remarcado que el nuevo empleo generado es de mayor calidad.
Asimismo, ha indicado la vicepresidenta, que en marzo “más del 30% de los nuevos contratos registrados fueron indefinidos, esto es el triple de lo registrado durante los años anteriores”, la vicepresidente asegura que esto se debe a la reforma laboral del Gobierno. También ha tenido un balance positivo sobre la respuesta a la pandemia señalando que las medidas tomadas han ayudado a proteger a las empresas y familias.
“España está mucho mejor preparada para enfrentar shocks adversos” – Nadia Calviño, vicepresidente del Gobierno.
Sobre el nuevo Cuadro Macroeconómico han rebajado el crecimiento del PIB al 4,3%, por debajo incluso de las predicciones de Fondo Monetario Internacional (4,8%) y del Banco de España (4,5%).
El Gobierno estima que habrá un importante crecimiento del empleo y que la tasa de paro se situará por debajo del 10% en 2025.
En cuanto al turismo, y siguiendo su principio de prudencia, han asumido que lastrará ligeramente la recuperación durante 2022 y 2023, aunque la vicepresidente señalaba que “este impacto no se ve de momento”. La posición del Ejecutivo, de Sánchez, asume que el turismo no compensara el alza de los precios actual, aunque apuntan que volverá a contribuir de forma positiva a partir de 2024.
De forma más positiva la vicepresidenta anunciaba que “ya hemos dejado atrás el pico de la inflación” y esperan que se sitúe en el 2% en 2023, en línea con las previsiones del Banco Central Europeo y el Banco de España.
Sobre el Plan de Estabilidad, la ministra de Hacienda ha comentado la intención de reducir el déficit público y deuda, pero manteniendo la atención a las necesidades públicas por la COVID y la guerra.
La ministra ha aprovechado la rueda de prensa para desmentir al Partido Popular que en repetidas ocasiones aseguraba que el Gobierno se está “forrando” debido a la inflación, la hacía señalando que “el incremento de recaudación que está experimentando la administración púbica en más del 80% se debe a la creación de empleo y al crecimiento económico”. También ha desmentido la falta de apoyo a las Comunidades Autónomas, mostrando cómo los ingresos de las Comunidades han aumentado un 24,6%, mientras que los de la Administración Central se limitan al 10%.
En esta línea ha valorado positivamente la actuación del Gobierno que ha permitido “blindar los servicios públicos sanitarios, educativos, de atención a los sectores más vulnerables sin afectar a las cuentas públicas” e incluso sanearlas en las Comunidades Autónomas. Por otra parte, las ministras comparecientes, han situado la tasa de déficit público para el año 2022 en un 5% del PIB, apuntando a que esto se debe a los buenos resultados del año 2021 que consiguió la bajada de déficit más importante.