El intérprete de papeles tan reconocidos como “el señorito” Iván en Los Santos Inocentes murió en la madrugada del jueves en la Clínica de la Zarzuela de Madrid, donde había sido ingresado hace pocos días. La familia de actores y actrices españoles lamentan profundamente la muerte de uno de los grandes de la escena. También desde la política se le despide con honores, como ha dicho de él en su cuenta de Twitter el ex ministro y ex líder del Psoe, Jose Luis Ábalos "actor irrepetible, de corazón rojo y a la izquierda, comprometido con la libertad y un andaluz ejemplar. Un abrazo a su familia y a sus compañeros de profesión!".
El actor Juan Diego ha fallecido en la madrugada de este jueves a los 79 años. El artista padecía de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), y llevaba unos días ingresado en la Clínica de la Zarzuela de Madrid. Su capilla ardiente tendrá lugar este viernes en el Teatro Español de Madrid, desde las diez de la mañana hasta las dos y media.
Nació en el año 1942 en Bormujos de Aljarafe (Sevilla), localidad que hoy ha decretado tres días de luto. Además de su extensa carrera en los escenarios y en las pantallas de cine y televisión, es destacable su actividad política desde los años 60 hasta sus últimos días.
El intérprete se dio a conocer durante la década de los sesenta en el mítico programa de Televisión Española Estudio 1. En el año 1984 encarnó al “señorito” Iván en Los Santos Inocentes de Mario Camus, uno de sus papeles más recordados. Juan Diego fue nominado al Goya a mejor actor nueve veces, y se hizo con el cabezón en tres ocasiones: en 1991 por su actuación en El rey pasmado, en 1999 por París-Tombuctú y en 2006 por Vete de mí.
Los más jóvenes le recordarán como el comisario Lorenzo Castro Riquelme de Los hombres de Paco, personaje que le hizo ganar el premio Fotograma de Plata al mejor actor de televisión en el año 2009. La revista de cine también quiso homenajearle hace nueve años, y en su edición de 2013 le otorgaron un galardón como reconocimiento a toda una vida dedicada a la actuación. Juan Diego siempre ha sido un hombre comprometido con su sociedad, un gran trabajador casi hasta sus últimos días. Ganó tres premios Goya, cinco premios al mejor actor en el Festival de Málaga y la Concha de Plata al Mejor Actor en el Festival de San Sebastián.
El actor sevillano estaba muy implicado con la política desde muy joven. Ya era militantes del Partido Comunista de España (PCE) cuando todavía era ilegal. Se subió a un escenario con 15 años, en 1957 en un pueblo de Sevilla, al cumplir los 18 interpretó en la misma capital "Esperando a Godot" (Samuel Beckett). En 1975 fue uno de los actores que más dió la cara en una huelga de actores que reivindicaba mejores condiciones para los artistas que trabajaban en teatro. Durante toda su carrera participó activamente en movimientos políticos de izquierdas, militando en el PCE cuando aún era ilegal.
Hoy, las redes sociales se llenan de mensajes recordando sus interpretaciones en teatro, cine y televisión; así como palabras de cariño de sus compañeros de profesión y diferentes personalidades políticas.