El 9,3% del alumnado, unos 748.054 estudiantes con necesidades educativas específicas, recibió apoyo educativo el curso pasado, según la 'Estadística de las Enseñanzas No Universitarias Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo. Curso 2020-21', publicada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP). Las comunidades con mayores porcentajes de alumnado valorado con necesidades específicas que recibe apoyo son Navarra, Illes Balears y Murcia.
Un total de 748.054 alumnos con necesidades educativas especiales recibieron apoyo específico en el curso 2020-2021 -el 9,3 % del conjunto- y la mayoría (83%) estudió en unidades de enseñanzas ordinarias, mientras el 17,1% lo hizo en centros y unidades de Educación Especial.
Del total, 227.979 (30,5%) recibieron atención por cuestiones de discapacidad o trastorno grave y los restantes 520.075 (69,5%) por otras necesidades. La mayoría de los alumnos, de ellos el 63 % hombres, estudiaron en un centro público o concertado. Las discapacidades más frecuentes son la intelectual (27,4%), los trastornos generalizados del desarrollo (26,4%) y los trastornos graves de conducta/personalidad (24,6%).
Dentro del alumnado con otras necesidades específicas, destaca el que recibe ayuda por trastornos de aprendizaje (38,1%), seguido del de situaciones de desventaja socioeducativa (26,3%) y del de trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación (14,6%). Considerando las enseñanzas en las que está matriculado el alumnado, las básicas, incluida la Educación Especial específica, concentran el 84,7% del total (46% en Primaria; 33,4% en ESO y el 5,2% en Educación Especial).
Las comunidades con mayores porcentajes de alumnado valorado con necesidades específicas que recibe apoyo son Navarra (21,9%), Islas Baleares (17,2%) y Murcia (15,3%), y en el otro extremo se sitúan Aragón (3,9%), Madrid (6%) y País Vasco (6,6%).