La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha anunciado que desde su departamento se está trabajando, en colaboración con las Comunidades Autónomas, en un plan de coordinación, dotado con más de 5 millones de euros, para atender la salud mental y emocional de los jóvenes. En la tarde del miércoles 21, la ministra ha inaugurado el VII Congreso Estatal de Convivencia, para reflexionar sobre el exceso de acoso que sufren alumnos tanto dentro, como fuera del entorno escolar, como puede ser a través de redes sociales.
Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional, ha anunciado la creación de un Plan de Salud Mental dotado con 5 millones de euros. Este plan, en el que también trabajarán las diferentes Comunidades Autónomas, tiene como finalidad “poner medios y recursos para atender a esa demanda que hemos visto durante ese tiempo que pandemia que hemos visto que ha habido un empeoramiento para la salud mental y emocional de nuestros jóvenes, que es prioritario de atender”, ha declarado la ministra.
La ministra ha hecho este anuncio tras visitar el CEIP 'La Estación' de Arnedo (La Rioja), acompañada del consejero de Educación, Pedro Uruñuela, la delegada del Gobierno, María Marrodán, y el alcalde de la localidad, Javier García. La titular de Educación también ha recorrido el IES Celso Díaz. Ambos centros educativos han acogido a varios menores ucranianos desplazados por la invasión rusa.
Por otra parte, Pilar Alegría ha inaugurado en la tarde del miércoles 21 el VII Congreso Estatal de Convivencia que se celebra bajo el lema 'Aprender y convivir' en el Riojaforum en Logroño. “Hay datos que nos invitan a esa reflexión que no son positivos, desde el punto de vista del acoso escolar que se sufre dentro y fuera del entorno escolar, sobre todo a través de las redes sociales", a lo que la ministra ha añadido, “tenemos que seguir trabajando desde los entornos educativos”.