publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Pedro Sánchez defiende el estado del bienestar como la piedra angular de la cohesión social y territorial

Pedro Sánchez defiende el estado del bienestar como la piedra angular de la cohesión social y territorial

El presidente del Gobierno ha repasado la actualidad política en una entrevista en Antena 3 donde ha acusado al PP de proponer bajar impuestos y que vote la lista más votada pero que luego no lo aplica cuando le toca. Ha afirmado que los que anuncian bajadas de impuestos en realidad apuestan por recortes y ha defendido las políticas de su Ejecutivo como el Plan Fiscal de 16.000 millones de euros para ayudar a los sectores más afectados. El dirigente socialista considera que si algo hemos aprendido de la pandemia es que bajar impuestos no es ningún proyecto de país.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido las medidas que ha aprobado su Ejecutivo como respuesta a la crisis producida por el alza de los precios de la energía y de algunas materias primas tras la invasión rusa a Ucrania y que ha hecho que se dispare la inflación hasta cerca del 10%, no solo en España, sino en la mayoría de los países europeos. Sánchez ha negado que la solución sea una bajada generalizada de impuestos como pide el Partido Popular y ha detallado que, en este sentido, han decidido aprobar un Plan Fiscal dotado con más de 16.000 millones de euros para ayudar a los sectores más afectados por esta crisis.

 

Como respuesta al PP, Sánchez ha afirmado que “bajar impuestos no es ningún proyecto de país” y ha recordado que el Partido Popular, cuando está en la oposición, siempre apuesta por esta bajada de impuestos, pero que no lo aplica cuando está en el poder. Así, en la época de Cristóbal Montoro, el PP subió más de 50 impuestos y aprobó una amnistía fiscal para beneficiar, en parte, a algunos de sus compañeros de partido, ha dicho el presidente. 

 

 

La apuesta del PSOE, sin embargo, es el estado del bienestar del que el presidente ha dicho que “es la piedra angular de la cohesión social y territorial”. Así se ha podido ver durante la pandemia donde “aquellas personas que han defendido la vida han cuidado de nuestra salud” han sido de sectores que se financian con esos impuestos de los que siempre reniega el Partido Popular. 

 

El dirigente socialista ha pedido seriedad en este punto y ha dicho que “los que anuncian bajadas de impuestos lo que están adelantando es recortes”. “hemos bajado impuestos -continúa el presidente- pero para aquellos sectores directamente afectados como se está haciendo en el resto de países europeos”.

 

La inflación es ahora mismo el principal problema de nuestra economía que hace que los organismos internacionales prevean una reducción de nuestra economía. Pero Sánchez confía en que esa inflación sea coyuntural y no estructural. Por tanto, apuesta por que España sigue teniendo un crecimiento robusto y que se materialice en una vigorosa creación de empleo. Los datos así lo confirman con más de 20 millones de afiliados a la Seguridad Social, algo que muy pocas veces ha sucedido en nuestro país. 

 

Esta fuerte inflación no va a suponer, según el presidente, un problema para la revalorización de las pensiones que ha dicho que “están garantizadas, según la reforma del Gobierno y la ley”. En cuanto a la subida de los sueldos de los trabajadores públicos, el presidente lo ha vinculado a las negociaciones en la mesa del diálogo social donde se discute ahora el pacto de rentas que no es otra cosa que repartir las cargas de manera justa de las consecuencias derivadas de la guerra de Putin. 

 

 

Precisamente esa invasión rusa a Ucrania, ha dicho el presidente, es la causante en un 70% de todos los problemas que sufren las economías occidentales. En este sentido, el Ejecutivo está trabajando en tres ámbitos “reformar el mercado eléctrico, para que el alza de los precios del gas no impacto en el recibo de la luz, aplicar ese plan fiscal de 16.000 millones para proteger a los más afectados; y seguir la hora de ruta de la transición energética para que sean las energías renovables la base de nuestro mercado energético”. 

 

Ahora, con un nuevo líder en el principal partido de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, el presidente del Ejecutivo ha quitado transcendencia a ese “efecto Feijóo” que muestran las encuestas y ha afirmado que “las elecciones serán en tiempo y forma, en el 2023, ya que necesitamos hacer reformas, porque la política consiste en plantear soluciones ante situaciones complicadas”. Y sobre el futuro Gobierno ha dicho que “aquí solo va a haber dos opciones, o un gobierno de coalición de la derecha con la ultraderecha, o un gobierno de centro izquierda del PSOE con lo que representa el espacio de Yolanda Díaz”. 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR