publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La mascarilla dejará de ser obligatoria en interiores después de Semana Santa

La mascarilla dejará de ser obligatoria en interiores después de Semana Santa

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha propuesto este miércoles a las comunidades flexibilizar el uso de las mascarillas en interiores a partir del próximo 19 de abril, pasadas las fiestas de Semana Santa, aunque seguirá siendo obligatoria en algunos ámbitos como centros sanitarios y sociosanitarios, o en el transporte.

 

El Consejo de Ministros aprobará su eliminación el 19 de abril


El Consejo de Ministros aprobará su eliminación el 19 de abril

El Gobierno llevará al Consejo de Ministros previsto para el 19 de abril, tras la Semana Santa, el fin de la mascarilla en espacios interiores. Así lo ha confirmado este miércoles la propia ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el contexto del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que se celebra en Toledo. Así, Sanidad hace caso a los expertos de la Ponencia de Alertas, que pedían como fecha tras la Semana Santa.

 

No obstante, habrá excepciones. No será un adiós generalizado ya que la mascarilla seguirá siendo obligatoria, como ya se había perfilado, en residencias de ancianos, hospitales y en el transporte público

 

La decisión está tomada y en manos del Consejo de Ministros, que modificará la ley en vigor por Real Decreto que tendrá que ser más tarde ratificado en las Cortes. Previsiblemente, la nueva norma entrará en vigor entre el 20 y el 21 de abril, cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado.

 

La medida llega tarde para comunidades como Madrid o Cataluña, que consideran que una vez “gripalizada” la pandemia, el uso de mascarillas en interiores ha dejado de ser “una medida eficaz de control”. Otras, sin embargo, lo ven precipitado, como es el caso de Andalucía o Extremadura. El presidente de la Junta andaluza declaró este lunes que mantendría la medida, al menos, un mes y medio más. Para el consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, “no se debe correr en exceso” porque ha pasado “poco tiempo” desde que entró en vigor la nueva métrica de la covid en España.

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR