Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) aportan una fotografía estática de la progresiva salida de la pandemia. Aunque los datos se situaron en 2021 todavía por detrás de las cifras cosechadas antes del Covid, muestran una trayectoria de recuperación con un incremento de los viajes en un 40,7% respecto a 2020, año en el que se redujo la movilidad casi en la totalidad. Al igual que los números de viajes, también crece el gasto asociado a estos.
Los españoles durante 2021 realizaron un total de 142,9 millones de viajes, la cifra supone un aumento del 40,7% respecto al año anterior. De esos millones de viajes la tendencia claramente fueron los destinos nacionales, que supusieron el 95% de los desplazamientos, por tanto, tan solo un 5% de acabaron fuera de las fronteras españolas.
Aunque las pernoctaciones asociadas a los 142,9 millones de viajes descendieron en un 26,9%, situándose en 626,1 millones de noches, subrayaron la preferencia del destino nacional durante 2021. Los desplazamientos dentro de las fronteras reunieron el 89% de todas esas pernoctaciones, mientras que los que acabaron en el extranjero tan solo supusieron el 11% de las pernoctaciones.
Las comunidades que más visitantes acogieron fueron Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana.
El panorama dibujado por los datos del INE muestra una clara tendencia hacia los desplazamientos no laborales, que supusieron el 85% de los viajes en 2021. Aquellos que se produjeron con motivo de ocio significaron el 48,4% del total, mientras que los ocasionados por visitas a familiares o amigos alcanzaron el 36,6%.
El Instituto de Estadística dibuja un panorama más detallado al situar como destino del 62,8% de los viajes a los alojamientos no de mercado, es decir, aquellos en los que no se efectúan transacciones económicas, como, por ejemplo, segundas residencias. De hecho, estos desplazamientos suponen el 63,9% de pernoctaciones totales.
De entre todas, las comunidades que más acogieron a visitantes, fueron Andalucía, que se situó como destino del 18,2% de los viajes; seguida de Cataluña, acogiendo a un 14,4% de los desplazados; y la Comunitat Valenciana, punto de llegada de un 11,7% del total de visitantes. Las comunidades cuyos residentes realizaron más viajes fueron Cataluña (17,6%), Comunidad de Madrid (16,7%) y Andalucía (15,8%).