A partir del lunes, la Conselleira de Salut dejará de contar caso por caso y los infectados leves o asintomáticos no tendrán que hacer cuarentena. De esta forma, el coronavirus pasa, así, a ser "un virus respiratorio más", como la gripe, en palabras de la secretaria de Salut Pública, Carmen Cabezas.
La Conselleira de Salut de Cataluña ha presentado este viernes la actualización del protocolo de actuación frente al covid-19, una adaptación al territorio de la 'Estrategia de vigilancia y control frente al covid-19' aprobado el martes por la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad. El coronavirus pasa, así, a ser "un virus respiratorio más", como la gripe, en palabras de la secretaria de Salut Pública, Carmen Cabezas.
La gran novedad de esta 'gripalización' de la pandemia es que las personas contagiadas de covid-19 que sean leves o asintomáticas no tendrán que hacer cuarentena. Tampoco sus contactos tendrán que aislarse ni hacerse tests. Así, Salut no realizará la identificación de los casos confirmados de forma activa en la población general.
Los esfuerzos anticovid se centrarán, a partir del lunes, en los "ámbitos vulnerables" como los geriátricos. Allí se harán pruebas diagnósticas a los positivos y sus contactos el primer día y el tercero. Los positivos se tendrán que aislar, pero cinco días, ya no siete. Además, se les harán antígenos seriados cada 24 o 48 horas hasta que el resultado sea negativo.
Así, las pruebas diagnósticas de covid-19 se recomiendan ahora en mayores de 60 años que crean haberse contagiado, a las personas de entornos vulnerables y a aquellas que tienen gravedad clínica (aquellas que presentan un cuadro de infección respiratoria aguda que requiera de ingreso hospitalario). También a quienes hayan estado, en los últimos 14 días, en alguna región donde circule alguna variante del SARS-CoV-2 que sea "de interés".