publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Las autonomías constatan sus distintos criterios a la hora de eliminar las mascarillas en interiores

Las autonomías constatan sus distintos criterios a la hora de eliminar las mascarillas en interiores

El coronavirus ha formado parte de nuestras vidas en los últimos dos años. Con la tasa de incidencia a la baja, el presidente del Gobierno ha manifestado reiteradamente en las últimas semanas que una de las principales medidas para combatir la pandemia, la utilización de mascarillas en interiores, puede que desaparezca muy pronto. Hoy se reúnen en Zaragoza el ministerio de Sanidad, liderado por Carolina Darias, y las diferentes autonomías para discutir sobre la `gripalización´ (no controlar todos los casos de coronavirus, solamente los hospitalizados) y la supresión de algunas medidas, como la utilización de mascarillas en interiores. 

 

Sanidad y las comunidades se reúnen hoy en Zaragoza para discutir sobre la futura vigilancia frente al Covid y la posibilidad de suprimir las mascarillas en interiores


Sanidad y las comunidades se reúnen hoy en Zaragoza para discutir sobre la futura vigilancia frente al Covid y la posibilidad de suprimir las mascarillas en interiores

Las comunidades autónomas no se ponen de acuerdo en cuanto a la permanencia de las mascarillas en interiores. La Comunidad de Madrid, como en ocasiones anteriores, es la más permisiva y aboga por eliminar ya esta medida. Este martes anunció que llevaría al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el debate y este martes, el consejero de Salud de la región dio a conocer las líneas estratégicas del Ejecutivo madrileño, suprimir esta medida, con excepción de residencias, hospitales y transporte público. 

 

Sin embargo, Iñigo Urkullo, lehendakari del País Vasco, difiere. La pandemia aún no ha acabado, sigue habiendo hospitalizaciones y un número considerable de casos, por lo que, según él, "todavía es pronto para el relajamiento de todas las medidas preventivas". Extremadura va más allá, y critica duramente al gobierno de Madrid, que tacha de “sensacionalista”. Juan Antonio González, portavoz de la Junta de Extremadura, dice “es un asunto más serio, que se tiene basar en el consenso y en los informes de los científicos”.

 

En Andalucía, se muestran partidarios a la retirada de mascarillas de forma gradual, siempre escuchando los criterios científicos. De igual manera, reclamando criterios científicos y consenso, se encuentran la Xunta de Galicia, Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña y Murcia.

 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR