Tras dos fracasados intentos previos, este lunes las Fuerzas Armadas rusas han vuelto a anunciar un alto el fuego temporal en varias ciudades de Ucrania para establecer corredores humanitarios a través de los que evacuar a la población. Los dos intentos previos de sacar a los civiles de las zonas más afectadas por el conflicto han terminado en fracaso debido a acusaciones mutuas de haber violado lo acordado.
Este lunes el Ejército ruso ha vuelto a anunciar un alto el fuego temporal en varias zonas de Ucrania para establecer corredores humanitarios que permitan evacuar a la población. Este comenzará a las 10.00 horas (hora local) y afectara a la capital del país, Kiev, y a las ciudades de Járkov, Mariúpol y Sumy, las más afectadas por la invasión rusa.
"Dada la situación catastrófica a nivel humanitario y el drástico empeoramiento en Kiev, Járkov, Sumy y Mariúpol, así como la petición del presidente francés, Emmanuel Macron, al presidente ruso, Vladimir Putin, las Fuerzas Armadas anuncian un alto el fuego y la apertura de corredores humanitarios desde las 10.00 horas del 7 de marzo" explica el comunicado emitido por la Oficina Interdepartamental para Respuesta Humanitaria en Ucrania y al que ha tenido acceso Europa Press.
Rusia ha informado directamente a los organismos especializados de la ONU, a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) de las rutas de los corredores, que al parecer incluyen la evacuación hacia Rusia, a pesar de que Ucrania rechazó en un primer momento la propuesta de Moscú para establecer corredores humanitarios hacia Bielorrusia y Rusia.
Ya ha habido dos intentos previos para crear corredores humanitarios que han fracasado por acusaciones mutuas entre las dos partes
Ya ha habido dos intentos previos para crear corredores humanitarios que han fracasado por acusaciones mutuas entre las dos partes. El Gobierno ucraniano acusa a las tropas rusas de no haber desmilitarizado la zona e imposibilitar la huida de los desplazados, mientras que Rusia, por su parte, asegura que los ucranianos abrieron fuego en diferentes momentos y utilizaron la tregua para reagrupar unidades en posiciones defensivas.
"Cualquier intento por parte de Ucrania de engañar de nuevo a Rusia y al mundo civilizado al alterar las operaciones humanitarias, supuestamente por culpa de Rusia, esta vez será inútil" alerta el organismo, que explica que las Fuerzas Armadas rusas vigilarán la evacuación a través de drones. El propio Putin ha acusado al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de sabotear la evacuación: "sobre la conciencia de Zelenski pesará el no haber pedido la evacuación".
No obstante, este sábado fuentes de inteligencia de Reino Unido indicaron a la agencia de noticias AP de que los rusos habían aprovechado la tregua para rehacer sus planes de avance. La oficina de Zelenski asegura que "la situación humanitaria es catastrófica" en varias decenas de ciudades repartidas en las regiones de Kiev, Sumy, Chernigov, Járkov, Mykolai, Zaporiyia, Jersón, Lugansk y Donetsk.