Ante la dura situación que se vive estos días en Ucrania tras la invasión por parte de las tropas rusas, una abrumante cantidad de personas se han volcado con el pueblo ucraniano para ofrecer su apoyo y solidaridad y tratar de ayudar en la manera de lo posible a aquellos afectados por el conflicto. Por todo el territorio nacional se han desplegado iniciativas vecinales que gestionan donaciones de alimentos, ropa y material sanitario para llevarlo a la zona afectada y se han organizado grupos de personas que ofrecen sus hogares para dar refugio a los afectados y sus vehículos para trasladarlos por Europa. Frente a la cruel situación que atraviesa el pueblo ucraniano, estos voluntarios actúan para tratar de paliar las consecuencias de la guerra.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha generado una crisis humanitaria de dimensiones monumentales. La ONU ya cifra en más de un millón el número de personas que se han visto forzadas a salir del país y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) estima que el conflicto podría dejar más de cuatro millones de refugiados. La organización alerta de que ya es la mayor crisis de refugiados en Europa desde las guerras de los Balcanes de los años 90 y, si continúa creciendo a este ritmo, podría convertirse en la más grave desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Ante esta situación, son muchos los países que se han volcado para ayudar a Ucrania. La Unión Europea ya ha anunciado el envío de material sanitario, defensivo y ofensivo como bloque, y casi todos los países miembros han hecho lo propio de manera bilateral, incluyendo España. En nuestro país, además, particulares, asociaciones y organizaciones humanitarias han abierto plataformas y canales de financiación para ayudar en esta crisis. Son muchos los vecinos que ofrecen sus hogares para dar refugio a los desplazados y el número de donaciones aumenta cada día.
Las seis ONG que forman parte del Comité de Emergencia (Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Interfóm, Plan International y World Vision) gestionan conjuntamente la ayuda de todas las personas dispuestas a contribuir. Junto a ellas, Acnur, Unicef y Cruz Roja han creado plataformas que hacen llegar las donaciones a las familias afectadas.
Particulares, asociaciones y organizaciones humanitarias han abierto plataformas y canales de financiación para ayudar en esta crisis
En ciudades de toda España se han organizado grupos improvisados de vecinos que recogen donaciones que luego son distribuidas por las organizaciones humanitarias. Tiendas de productos ucranianos, iglesias evangélicas, almacenes e incluso portales de viviendas particulares se han convertido durante los últimos días en puntos de recogida. Los organizadores aseguran estar impresionados con la cantidad de donaciones y vecinos que se ofrecen para ayudar en lo que sea necesario. Según recoge El País, en muchos casos fue la propia solidaridad de los vecinos la que los movió a buscar formas de asistir al pueblo ucraniano antes incluso de que se comenzara a pedir ayuda.
En Madrid, la plataforma 'Juntos con Ucrania' reúne cajas en los puntos de recogida distribuidos por la capital para enviarlos a la frontera entre Ucrania y Polonia. En Valencia se han desplegado diversas iniciativas, como la que lleva a cabo 'Juntos por la vida', una asociación que desde 1994 tiene programas de acogida de Chernóbil y de la zona del Donbás y ahora traslada a familias desde la frontera a Valencia. Otras asociaciones que ya trabajaban en la zona y ahora coordinan la ayuda humanitaria son la la Asociación de Ucranianos 'Kalyna', en Castellón, o 'Amigos de Ucrania', en Alicante.
Todos los donantes y voluntarios tienen algo en común: ante la injusticia de la guerra no han sido capaces de quedarse de brazos cruzados. La barbarie de la invasión orquestada por Vladimir Putin ha desatado la solidaridad de una gran comunidad de personas que demuestran su rechazo a la guerra y sus ganas de ayudar a aquellos que ahora más lo necesitan.