publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La madrileña estación de Atocha adquiere el apellido "Almudena Grandes"

La madrileña estación de Atocha adquiere el apellido "Almudena Grandes"

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado esta decisión que se enmarca en una actuación por la que, a lo largo de este año, se va a poner nombre de mujer a las principales estaciones ferroviarias del país. 

 


El pasado mes de diciembre, tras el fallecimiento de Almudena Grandes, el pleno del Ayuntamiento de Madrid votó en contra de nombrar a la escritora "hija predilecta de Madrid" con los votos de Partido Popular, Ciudadanos y Vox. Los grupos de la izquierda en el consistorio de la capital no entendieron la decisión y gran parte de la ciudadanía tampoco ya que Almudena ha sido una de las mayores representantes de nuestras letras y la escritora más leída de España. 

 

 

Pero esa negativa no fue impedimento para que otras administraciones y organizaciones rindieran el homenaje que se merece la inolvidable Grandes. Así, el PSOE madrileño creó un certamen de relatos, Correos ha emitido un sello dedicado a la artista y municipios de la región han otorgado su nombre a alguna de sus calles . 

 

 

Ahora el Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes, se une a los homenajes y añadirá su nombre a la Estación Puerta de Atocha. La ministra Raquel Sánchez ha anunciado la medida en un desayuno informativo organizado por Europa Press y ha añadido que se enmarca en una actuación aún mayor que prevé incorporar el nombre de mujeres destacadas a otras estaciones de la red ferroviaria española. Ya hace unos meses a la estación de Chamartín se le añadió el nombre de Clara Campoamor y ahora será la principal y más grande estación de la capital la que vea modificado su nombre. La ministra ha declarado que "se trata de visibilizar el compromiso del Gobierno con la igualdad de género (...) y se quiere recordar el nombre de mujeres que en muchas ocasiones la historia ha invisibilizado". 

 

Almudena Grandes murió el pasado 27 de noviembre a los 61 años tras una larga enfermedad y dejó huérfana a las letras españolas. La madrileña ganó el premio Sonrisa Vertical por la novela que le lanzó a la fama "Las Edades de Lulú", una historia que después fue adaptada al cine por Bigas Luna. Entre sus obras más reputadas se encuentran "Te llamaré viernes", "Malena es un nombre de Tango", "El corazón helado" o "Los aires difíciles". 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR