La guerra en Ucrania es, en el fondo, el ataque de Vladimir Putin a Europa a la que considera una amenaza ya que supone la consolidación de la democracia. Así se ha referido este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la invasión de las tropas rusas a Ucrania lo que ha devuelto a Europa la guerra después de decenas de años en paz en una entrevista en RTVE. España, ha dicho el presidente, está aportando ayuda humanitaria y material defensivo, sin embargo, descarta enviar armamento a Ucrania y enmarca esta ayuda a través de la Unión Europea.
Mientras las bombas siguen cayendo en las principales ciudades ucranianas, la respuesta europea a Putin es cada vez más firme y contundente. En los últimos días, los socios comunitarios han puesto en marcha el envío de armamento a ucrania y ha activado por primera vez el fondo del mecanismo para la paz por el que va a destinar 450 millones de euros para suministrar material ofensivo a los ucranianos. Además, otros 50 millones de euros irán destinados a ayuda humanitaria.
España descarta enviar directamente material militar de combate ya que el presidente asegura que esto se hará de forma centralizada a través de la Unión Europea y enmarca la ayuda de nuestro país a material humanitario y defensivo. Sánchez ha afirmado que somos el cuarto país que más contribuye a ese fondo para la paz.
El presidente ha huido de polémicas y ha negado que nuestro país haya tomado estas decisiones por posibles divergencias en el seno del Ejecutivo de coalición. Y ha puesto el acento en lo verdaderamente importante en estos momentos que es el desafío al que se enfrenta Europa ante el ataque de Rusia a Ucrania. En realidad, el líder socialista cree que Putin está atacando a Europa a quien considera su enemiga porque supone la consolidación de la democracia.
La respuesta de la Unión Europea y de sus países miembros no es solo material sino que se han impuesto una restricciones a Rusia nunca antes vistas. El presidente Sánchez ha confirmado que estas sanciones estarán vigentes hasta que Rusia retire sus tropas de toda Ucrania. Y afirma que ya se trabaja para compensar a los sectores más afectados sobre las repercusiones económicas que se sufrirán también en los países europeos.
En nuestro país, afirma el presidente, ya se están tomando iniciativas para poder acoger a los refugiados ucranianos que están saliendo por miles de su país como consecuencia de la guerra. En este sentido, ha dicho que "vamos a tomar la decisión de extender y tomar las medidas para que puedan vivir legalmente en nuestro país, para que puedan trabajar legalmente, para que puedan acceder a la educación, a la sanidad y a las políticas sociales como un ciudadano más".
Estas medidas son respaldadas por los principales partidos como el PP que ha anunciado que pone a disposición del Gobierno los recursos de los ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas en los que gobierna para recibir a los refugiados ucranianos y para atender a los más de 100.000 ciudadanos de Ucrania que viven en España.
En clave nacional, el presidente ha agradecido el apoyo del resto de formaciones políticas a las medidas que está adoptando el Ejecutivo y ha recordado que este miércoles, en un pleno monográfico, dará toda la información a los diputados en el Congreso.
Pedro Sánchez también se ha dirigido a los ciudadanos rusos que viven en España, unos 70.000, a los que ha dicho que "no tenemos nada en contra de Rusia, que está sufriendo precisamente la represión de un régimen absolutamente autoritario desde hace más de veinte años en las manos de Putin".