La línea descendente de las cifras de la pandemia se continúa confirmando día tras día y este jueves se notificó una incidencia acumulada de 648 puntos, 28 menos que el día anterior. Los contagios se mantienen estables entre los 30.000 y 40.000 casos diarios.
La curva de la sexta ola sigue cayendo en picado, siendo el aumento de positivos el único indicador que aumenta, registrándose 2.000 casos más que el día anterior. La incidencia ha caído 28 puntos respecto al día anterior y se sitúa en 648 casos en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes. A nivel de territorios, todas las comunidades se sitúan por debajo de los mil puntos, a excepción de Galicia.
Los decesos por coronavirus también han descendido, siendo el jueves 75 muertes menos que el día previo. Las comunidades autónomas han notificado 226 muertes en total, una cifra que hace que nuestro país se acerque a los 100.000 fallecimientos desde el comienzo de la pandemia.
Los datos aportados por el Ministerio de Sanidad reflejan una disminución de la presión hospitalaria, que se establece en el 11,9% en las unidades de cuidados intensivos y un 6,2% en planta
La evolución positiva de la pandemia ha provocado que algunos mandatarios regionales vislumbren una fecha próxima sin restricciones. El consejero de Salud y Familias de Andalucía, Jesús Aguirre, ha asegurado este viernes que "viendo la evolución que tiene la pandemia, no hay ningún protocolo" previsto para la Semana Santa "porque probablemente no haya ninguna restricción" en esas fechas debido a la remisión de la pandemia.
El descenso de incidencia está causando que las regiones pidan la retirada progresiva de restricciones para volver, poco a poco, a la normalidad. Cataluña y la Comunidad de Madrid son dos de los territorios que piden con más fuerza el fin de las cuarentenas para la población general y, el presidente del Gobierno, apuntó hace unos días que esperaba abordar próximamente la retirada de mascarillas en interiores.