El inicio del ataque militar de las tropas rusas en Ucrania ha provocado un retroceso del 2,86%, que cierra el día por debajo de los 8.200 enteros, su nivel más bajo desde febrero de 2021.
Según han informado las autoridades ucranianas, el primer día de ataque se ha saldado con la muerte de cerca de 40 personas, diez de ellas civiles, como consecuencia de la ofensiva militar llevaba a cabo por Rusia, la mitad de ellas provocadas por un bombardeo contra un puesto militar en Odesa.
El ejército de Ucrania ha confirmado un “intenso bombardeo” en la zona este del país, y el presidente, Volodímir Zelenski, ha dado orden de “infligir el máximo posible de pérdidas a los invasores”.
La Unión Europea ha condenado la invasión “sin precedentes” y anuncia que responderá con “sanciones masivas” y tendrá consecuencias para el presidente Vladimir Putin. Desde Europa llaman a detener “inmediatamente” el ataque y lo califican como uno de los momentos “más oscuros” desde la Segunda Guerra Mundial.
La bolsa de Moscú se ha desplomado drásticamente y el rublo ha sufrido una depreciación frente al dólar y el euro. Por su parte, los índices estadounidenses retrocedían a las 18.55 horas, en torno a un 2% en el caso del Dow Jones, un 1% en el S&P 500 y un 0,2% en el Nasdaq.
Inmersos en este escenario, los valores del Ibex 35 que más han descendido en la jornada del jueves han sido el Banco Santander (-7,60), Banco Sabadell (-7,01%), ArcelorMittal (-6,56%), Acerinox (-6,40%), BBVA (-6,28%), IAG (-5,92%), CaixaBank (-5,60%) y CIE Automotive (-5,26%).
Solo han conseguido cerrar en positivo Indra, Siemens Gamesa, Solaria, Acciona e Iberdrola, no obstante, el Ibex 35 ha sido el índice europeo menos castigado, en comparación al FTSE 100 de Londres, que pierde un 3,82% y el FTSE MIB de Milán, que desciende más de un 4%.
El petróleo y el gas natural siguen aumentando su precio debido al inicio del conflicto. El barril crudo Brent se encuentra por encima de los 100 dólares por barril y el gas se dispara hasta los 141,80 euros el megavatio hora, 60% más que el miércoles.