El presidente de EE.UU., Joe Biden, y el presidente ruso, Vladimir Putin, han accedido a mantener un encuentro bilateral para dialogar sobre la crisis respecto a Ucrania. El presidente francés, Emmanuel Macron, quien ha adoptado el papel de mediador en mitad de esta crisis, invitó a los líderes a reunirse en una cumbre para negociar una salida pactada del conflicto ante la escalada de violencia en la zona del Donbás. Biden ha insistido, sin embargo, en que solo accede a reunirse con Putin si Rusia promete no invadir Ucrania.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha invitado a los líderes estadounidense y ruso a mantener una reunión bilateral en la que tratar una desescalada de la tensión en torno a la situación en Ucrania. Según un comunicado emitido por el Elíseo, tanto el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, como su homólogo ruso, Vladimir Putin, han aceptado la invitación a tratar la "seguridad y estabilidad estratégica en Europa".
El texto aclara que Biden ha insistido en que la cumbre "solo podrá celebrarse a condición de que Rusia no invada Ucrania". Durante las últimas semanas la Administración estadounidense insiste en que el amplio despliegue militar que Rusia mantiene cerca de la frontera con Ucrania responde a la preparación de un futuro ataque.
"Estamos comprometidos con la vía diplomática hasta el momento en el que empiece la invasión" ha declarado la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaky, en rueda de prensa. "Siempre estamos dispuestos a la diplomacia. También estamos dispuestos a imponer consecuencias rápidas y severas si Rusia opta por la guerra. Y actualmente, Rusia parece continuar con los preparativos para un asalto a gran escala contra Ucrania muy pronto" ha añadido.
"Estamos comprometidos con la vía diplomática hasta el momento en el que empiece la invasión"
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, se reunirán el próximo jueves 24 de febrero para preparar el contenido del futuro encuentro de los presidentes. Según explica el comunicado emitido por el Ejecutivo francés, la cita entre los líderes se celebrará después y más adelante está prevista otra cumbre en la que participen todas las partes implicadas en el diálogo sobre la seguridad y la estabilidad europea.
La UE celebra la noticia
La Unión Europea ha dado la bienvenida a la celebración de este encuentro y celebra esta demostración de que la vía diplomática aún no se ha agotado. A su llegada al Consejo de ministros de Asuntos Exteriores que se celebra hoy en Bruselas, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha indicado que es necesario "cualquier formato y forma de sentarse a hablar tratar de evitar la guerra" y que desde la Unión "vamos a apoyar cualquier cosa que haga avanzar las conversaciones diplomáticas".
Ante el repunte de violencia en la zona del Donbás, algo que Rusia achaca a las "provocaciones" de Ucrania, y la alerta de Washington de una inminente invasión, Borrell sigue pidiendo calma y ha recordado que el propio presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ya dijo que el pánico "es el peor enemigo" en esta situación.
En la misma línea, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado que "España quiere privilegiar la diplomacia y el diálogo" para rebajar la tensión en el este de Europa, por lo que un posible encuentro entre Biden y Putin es una buena noticia.