publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La ola del cambio que buscaba el PP en Castilla y León obliga a los populares a gobernar con la ultraderecha

La ola del cambio que buscaba el PP en Castilla y León obliga a los populares a gobernar con la ultraderecha

Pablo Casado, Teodoro García Egea, Isabel Díaz Ayuso y la cúpula de los populares llevan desde el mes de mayo del año pasado 'vendiendo' un discurso triunfalista sobre una supuesta ola de cambio que arrase con el PSOE y lleve al PP de nuevo a La Moncloa. Ese relato se vio truncado anoche a tenor de los resultados electorales de Castilla y León. Los conservadores ganaron las elecciones, pero tendrán que sentarse con Vox en el Ejecutivo autonómico si quieren seguir en el poder. El PSOE, a pesar de retroceder respecto al 2019, se quedó amenos de 2 puntos de los populares y se convierten en la única alternativa al tandem PP-Vox. La ultraderecha cosecha un resultado demoledor, con 136.000 nuevos votantes y 13 procuradores que podrían darle su primera vicepresidencia. Ciudadanos sigue en proceso de desaparición, a pesar de que tendrá la presencia testimonial de Francisco Igea. Unidas Podemos no cumple con las expectativas y se ve superado claramente por opciones locales como UPL y Soria Ya. 

 

El Partido Popular ganó las elecciones autonómicas, pero queda lejos de la mayoría que buscaba y deberá iniciar un nuevo tiempo cogobernando con la ultraderecha de Abascal


El Partido Popular ganó las elecciones autonómicas, pero queda lejos de la mayoría que buscaba y deberá iniciar un nuevo tiempo cogobernando con la ultraderecha de Abascal

Pablo Casado deberá seguir esperando pues su supuesta 'ola de cambio' que le lleva directo a La Moncloa no es tan fuerte como pensaban en el PP. Es más, los problemas internos con los que llegaba el líder popular se podrían incrementar ya que el resultado de Alfonso Fernández Mañueco de este domingo no son, ni de lejos, comparables con los que consiguió arrolladoramente una imparable Isabel Díaz Ayuso.

 

El PP consiguió en estos comicios recuperar la primera posición de la política castellanoyleonesa, con el 31,4% de los votos que le otorgan 31 procuradores en las Cortes de Castilla y León. Es el único partido con opciones de seguir gobernando, pero el precio de que deberá pagar será aún más alto que el que pagó en 2019 cuando cedió una vicepresidencia y cuatro consejerías a Ciudadanos. Ahora tiene que negociar con la ultraderecha de Vox que ya pide paso y esta vez quiere carteras propias que le permitan seguir con su espectacular crecimiento. Los líderes populares tratan ahora de construir un relato de tranquilidad, y apuestan por un Ejecutivo en solitario, con el apoyo de los partidos regionalistas y de Vox, pero este camino supone una apuesta muy difícil de ganar. Con los resultados de ayer, el PP frenará un posible adelanto de las elecciones andaluzas donde el 'bocado' de la ultraderecha puede que será incluso mayor, gracias al tirón de la futura candidata, Macarena Olona. 

 

El PSOE se presentaba a los comicios obligado por el adelanto electoral y tuvo que defender el resultado del año 2019. No lo consiguió ya que vuelve a la segunda posición en la región más grande de Europa, pero sus resultados tienen también aspectos positivos. Luis Tudanca se quedó a unos 16.000 votos del PP, lo que supone un punto y medio porcentual menos. Se configura como la única alternativa a la nueva asociación entre PP y Vox, pero para un partido de gobierno no debe ser suficiente. En la parte negativa están los más de 117.000 votos que pierden los socialistas, el empuje de Soria Ya y UPL que en unas futuras elecciones generales le restaría escaños al PSOE y no a la derecha; o el final del ciclo político liderado por Luis Tudanca y la necesidad de buscar un nuevo liderazgo. Tiene tiempo de reaccionar el PSOE y de cerrar la herida que le deja tanto las elecciones en la Comunidad de Madrid como las de Castilla y León. La próxima parada será en Andalucía. 

 

El gran triunfador de la noche es Santiago Abascal y su formación. El candidato de Vox, Juan García Gallardo, es un auténtico desconocido, un joven abogado de 31 años que podría ser el vicepresidente de la Junta de Castilla y León. La ultraderecha sube más de 12 puntos, gana más de 136.000 votos y pasa de 1 procurador a 13. Se trata de un resultado superior al que consiguió Ciudadanos en 2019 que le sirvió para gobernar durante los últimos tres años. La primera petición de Abascal ha sido pedir la vicepresidencia y también pondrá encima de la mesa su programa electoral que apuesta por las provincias en detrimento de las autonomías en las que la ultraderecha no cree, que apuesta por discriminar a la población en el acceso a ayudas públicas en función de su nacionalidad, que propone una política económica ultra liberal y una política social ultraconservadora. 

 

En la parte opuesta a Vox se encuentra Ciudadanos que está irremediablemente avocada a la desaparición. Los de Inés Arrimadas tan solo conservan un diputado de los 12 que tenía, será el acta de Francisco Igea por Valladolid, que pasará de ocupar la vicepresidencia a ser completamente irrelevante. Sus políticas de pactos del año 2019, pergeñadas por Albert Rivera son una rémora de la que no se van a poder recuperar. El partido naranja ha perdido presencia en Murcia, en la Comunidad de Madrid, en Castilla y León y así será después en Andalucía, en los pocos municipios donde gobierna y, finalmente en el Congreso de los Diputados. 

 

Hay más triunfadores de la noche electoral. Esos son los nuevos partidos como Soria Ya que se convierte en la opción preferida de forma mayoritaria en su provincia, con cerca del 40% de los sufragios. Con estos resultados, en unas elecciones generales le valdría para llegar al Congreso, al igual que hizo hace dos años Teruel Existe. Y lo hará en detrimento del PSOE que sería el que perdería esos valiosos escaños. En las elecciones autonómicas, Soria Ya tendrá 3 procuradores y sus líderes esperan ya la llamada de Mañueco para ver qué reclamaciones está dispuesto a atender el próximo Ejecutivo. Junto a los sorianos, Unión del Pueblo Leonés consigue otros 3 diputados regionales, y se hace con fuerza suficiente como para reclamar políticas concretar para León. 

 

Por último, el otro partido que gobierna en España, Unidas Podemos, se encuentra con todos los problemas sin resolver. Ayer consiguió un procurador y obtuvo un resultado bastante mediocre con poco más de 61.000 votos.

 

Ahora, se abren semanas de negociaciones difíciles hasta que lleguemos a la configuración de un gobierno que, lo normal, es que esté conformado, por primera vez en España, por la ultraderecha antieuropeísta, antiautonomísta y que sigue dispuesto a romper con todos los consensos construidos desde la transición. 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR