Las proposiciones de ley presentadas por PP-Cs y PP-Vox para la nueva regulación de los regadíos en el entorno de Doñana, empezarán su tramitación en el Parlamento Andaluz tras la votación favorable este miércoles de PP, Cs y Vox, y la abstención del Partido Socialista.
La posición de los socialistas, no obstante, no era relevante, puesto que la iniciativa ya contaba con mayoría con los apoyos de los partidos de la derecha. Unidas Podemos y los diputados no adscritos de Adelante Andalucía han sido los únicos que han votado en contra en las proposiciones de ley, presentadas por separado, pero iguales en contenido.
La iniciativa ha sido muy criticada por los partidos de izquierda y los ecologistas, así como por el Gobierno Central y la Unión Europea. Por esta razón sorprende la posición neutra del PSOE-A, presidido por Juan Espadas, ex viceconsejero de Medio Ambiente, que mantuvieron en secreto hasta el momento de la votación.
Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica del Gobierno de España, envió una dura carta a Juanma Moreno, presidente de la Junta en la que le instaba a desistir “ante los enormes perjuicios, tanto económicos como medioambientales, y también para la imagen de España en el exterior” y señalaba que suponía una invasión de competencias de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Los tres partidos responsables de la iniciativa han defendido que no afectará al Parque Natural de Doñana, que no se ampliarán regadíos y que sirve como solución para los agricultores onubenses
Desde el Ejecutivo centran apuntan a “engaño” y “propaganda” electoral con esta proposición que expresan que no podrá cumplirse. Desde los grupos de la oposición andaluza tildan a Moreno de “irresponsable” al querer presentarse a las elecciones con una promesa y le acusa de engañar a los agricultores.
La principal denuncia de los contrarios a la iniciativa es la imposibilidad de hacer referencia solo al suelo en un ecosistema que es un humedal, que implicaría establecer un mayor número de hectáreas de regadío, poniendo en riesgo al Parque Natural y a la agricultura de la zona.