publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Las bandas juveniles en la comunidad de los ‘colegios gueto’

Las bandas juveniles en la comunidad de los ‘colegios gueto’

Mientras que la extrema derecha y el Partido Popular hacen suyos los discursos de la ‘seguridad en las calles’ y los ‘problemas de la inmigración’, en la Comunidad de Madrid, 6.938 jóvenes se quedaban sin posibilidad de cursar a una FP y con un índice de desigualdad por encima de la media española. Esa baja expectativa de futuro para miles de jóvenes les empuja a ser víctimas de la desigualdad imperante y les lleva, en el peor de los casos, a las bandas juveniles.

Los ‘Colegios gueto’ son aquellos centros educativos donde la concentración de alumnos con recursos socioeconómicos bajos supera el 50%


Los ‘Colegios gueto’ son aquellos centros educativos donde la concentración de alumnos con recursos socioeconómicos bajos supera el 50%

En 2019 Save the Children publicaba un informe demoledor, 2 de cada 10 centros de la Comunidad de Madrid eran ‘Colegios gueto’. De ellos, 8 de cada 10 eran de titularidad pública. Por aquel entonces, el índice de segregación escolar se situaba en un escandaloso 0.36 –superando a la media española (0.3113) y a la de la UE (0.28)-. Hungría era la única región que ganaba a la capital por 0,02 puntos en esta penosa carrera. 

 

En 2021, los datos todavía siguen siendo demasiado altos. La misma ONG, junto con Centro de Políticas Económicas de Esade (EsadeEcPol), estudiaron de nuevo el fenómeno de la concentración de alumnos desventajados en los mismos centros fruto de la segregación escolar. El informe señaló de nuevo las roturas en el sistema del ‘bienestar’ español. Nuestro país se situaba a la cabeza de la segregación de la OCDE, solo superado por Turquía (0.4) y Lituania (0,34). 

 

El documento que se basa en un índice de la desigualdad del 0 al 1, situaba la media de la OCDE en el 0.26. Este dato es 0.06 veces menor que el registrado en España, que alcanzaba los 0.32 puntos de media, cifra que aumentaba en Madrid, que llegaba los 0.34, es decir, el mismo dato que la media de Lituania. 

 

No en vano la Comisión Europea, el Comité de Derechos del Niño o la propia ONU ha llamado la atención a España para que revise las políticas públicas que afecten a la segregación escolar. Desde Save de Children, la ONG autora de los informes, señalaron “la disminución del peso de la escuela pública en favor de la concertada” como una de las causantes de estas desigualdades.

 

En Madrid los datos van en otra dirección. Es la comunidad con menor gasto público por alumno de todo el país, alcanzando los 4.727 euros, según los datos del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2020 del Ministerio de Educación. Donde las matriculaciones en escuelas públicas solo alcanzan en 53.8% (solo el País Vasco tiene una cifra menor, el 50.7%), la concertada alcanza el 30% y la privada llega a máximos de todo el país con un 16,1%, duplicando a la Comunidad Valenciana, la siguiente en la lista. 

 

“El problema de las bandas es minoritario, lo que es mayoritaria es la desigualdad”

En la capital un niño que se eduque en un ‘colegio gueto’, consiga sacar adelante sus estudios y quiera formarse posteriormente deberá seguir sorteando dificultades. Pese a que el acceso a educación que está recogido como un derecho fundamental en la Constitución Española (Art. 27.5. Sección 1º . Cap. 2º.  Título I), Madrid ofertó 21.075 plazas de Formación Profesional con fondos públicos (23.028 sumando las plazas de la educación concertada) casi 2.400 plazas menos que el año anterior, frente a las 28.013 demandas de estudiantes de cursar una FP.

 

Un total de 6.938 jóvenes fueron condenados a ser ninis, tal y como apuntaban en el diario El País. En declaraciones para el mismo medio, Esteban Álvarez, presidente de la Asociación de Directores de Institutos Públicos (Adimad) aseguraba que se trata de “un problema crónico, el año pasado fueron cerca de 5.000, pero lo de este año son palabras mayores”. El diputado de UP, Agustín Moreno, aseguró para el diario ya citado, que se trata de “una estrategia deliberada de desviación de alumnos a la privada”, aseguró que “en 10 años el alumnado que estudia FP en concertados y privados ha aumentado del 27% al 44%”.

 

Este escenario de desigualdad creciente, es el caldo de cultivo perfecto para la aparición de bandas juveniles, que captan a menores y adolescentes de ‘zonas deprimidas’ de la capital, tal y como indica Nuria Manzano, coordinadora de proyectos de la asociación Trama, "[la adolescencia] es el momento en el que empiezas a construirte una personalidad. El problema es que muchos de los adultos que conforman las bandas se aprovechan de estos menores y es más fácil que se produzca ese acercamiento en los barrios en los que más se vive en la calle y en los parques”. “El problema de las bandas es minoritario, lo que es mayoritaria es la desigualdad”, sentencia en declaraciones para El País.

 

A raíz del crecimiento de la violencia en las calles de Madrid, desde la formación de ultraderecha, Vox han asegurado que el problema está vinculado a “la inmigración descontrolada”. Generando un marco discursivo xenófobo que el Partido Popular ha hecho suyo, solicitando un aumento inversión en seguridad a través de “medios policiales”. 

 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR