El Ministerio de Transportes y las administraciones vascas han reafirmado su compromiso por llevar lo más pronto posible la alta velocidad al País Vasco con el foco inicial en sus principales capitales: Vitoria-Gasteiz y Bilbao. El proyecto es firme y así lo ha confirmado el anuncio de la ministra Raquel Sánchez en la Delegación del Gobierno en el País Vasco donde se espera que la puesta en marcha de dos principales protocolos coordinados con las instituciones autonómicas suponga el impulso definitivo a la llegada de la alta velocidad a las dos principales capitales vascas. La coordinación es justamente la fortaleza fundamental para llevar a cabo este proyecto de integración ferroviaria con éxito y que no finalizará exclusivamente con la conexión de Vitoria y Bilbao, sino que también alcanzará a otras provincias como las de Álava y Vizcaya.
Vitoria-Gasteiz y Bilbao se preparan ya para acelerar el proceso de llegada de la alta velocidad a sus territorios gracias a los protocolos coordinados que ha presentado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en la Delegación del Gobierno de País Vasco.
En el caso de Vitoria-Gasteiz, se pretende que la agilización del proyecto se sustente en la coordinación de los trabajos por parte de las instituciones firmantes. Todas ellas deberán seguir los principios principales de resolver las consultas sobre documentación ambiental complementaria, la aprobación posterior del nuevo estudio informativo, la redacción de un nuevo convenio para distribuir las obligaciones de cada una de las partes y la presentación de una nueva encomienda al Gobierno vasco para acometer la obra civil que no suponga afección a la explotación ferroviaria.
Mientras, en el proceso de llevar la alta velocidad a Bilbao, la coordinación va más encaminada a lograr la construcción e integración de la estación de Abando y del apeadero provisional de Basauri dentro del marco de la llegada de la alta velocidad a la ciudad de Bilbao para lo que se crearán dos grupos de trabajo interadministrativos. Además, la ministra ha subrayado que, la firma de este protocolo, fija las bases para redactar un nuevo convenio de financiación para la llegada de la alta velocidad a Bilbao, sin privar a los bilbaínos y bilbaínas de poder usar la Y vasca mientras se construye.
El Ministerio de Transportes reafirma su compromiso con la llegada de la alta velocidad al País Vasco con los protocolos coordinados con las administraciones vascas para Vitoria-Gasteiz y Bilbao
Las inversiones de Mitma también llegan a las provincias de Álava y Vizcaya
Mediante los dos principales protocolos que llevarán la alta velocidad a Vitoria-Gasteiz y Bilbao se reafirma el compromiso del Ministerio de Transportes de conectar al País Vasco a la región ferroviaria. Sin embargo, las actuaciones en las dos capitales del territorio no son las únicas inversiones que tiene pendientes Mitma en este aspecto en suelo vasco y que también tocan a otras provincias como Álava y Vizcaya. En Álava se trabaja ya en la licitación de la ejecución de vías de ancho mixto y 750 m, mejoras de la accesibilidad, la agilización de los proyectos de supresión de pasos a nivel o ampliaciones de carreteras y pistas ciclables. Mientras, en Vizcaya, las acciones se encaminan a potenciar el tráfico ferroviario de mercancías y mejorar la movilidad cotidiana. Ello se suma a la transferencia de cerca del millón de euros al Gobierno vasco para la humanización de las ciudades que ya ha efectuado el Ministerio de Raquel Sánchez.