publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Gobierno ata la convalidación de la reforma laboral, a pesar del voto negativo de sus socios de Legislatura

El Gobierno ata la convalidación de la reforma laboral, a pesar del voto negativo de sus socios de Legislatura

PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, PDeCAT, UPN, Teruel Existe, Nueva Canarias, PRC, Coalición Canaria y Compromís permitirán que la nueva legislación de las relaciones laborales incluida en el Real Decreto consensuado con sindicatos y patronal sea definitiva. El Congreso da luz verde a una de las reformas más trascendentes de esta Legislatura y lo hará con los independentistas y nacionalistas vascos y catalanes en contra ya que han primado sus intereses territoriales y partidistas al interés general de los trabajadores y las trabajadoras. 

 

El Congreso de los Diputados aprueba hoy por unos pocos votos de diferencia el Real Decreto de la reforma laboral consensuada con sindicatos y patronal y con el visto bueno de la Unión Europea


El Congreso de los Diputados aprueba hoy por unos pocos votos de diferencia el Real Decreto de la reforma laboral consensuada con sindicatos y patronal y con el visto bueno de la Unión Europea

Tras meses de negociación, de reuniones, de intercambio de borradores, de tensiones, de altibajos... la mesa del diálogo social logró pactar la reforma de la legislación laboral que aprobó en 2012 el Partido Popular. Aquellas leyes supusieron un claro y durísimo recorte de derechos para los trabajadores y las trabajadoras de España. Se recortó la indemnización por despido, se recortó la capacidad de negociación de los sindicatos, se recortaron los sueldos, se acabó con la ultraactividad, se impuso la prevalencia de contrato de empresa sobre el sectorial.... 

 

Con el cambio de Gobierno, PSOE, Unidas Podemos y toda la izquierda de este país asumió que debía acabar con los recortes que durante años ha sufrido la clase trabajadora. Pero el Gobierno decidió hacerlo desde el consenso, con la participación de sindicatos y patronal; y también desde los parámetros que nos piden desde la Unión Europea. La ministra Yolanda Díaz, junto a José Luis Escrivá o Nadia Calviño lideraron las negociaciones y lograron poner de acuerdo a todos. Pero quedaba un paso más, aprobar la legislación en el Congreso donde el Ejecutivo de Pedro Sánchez no goza de mayoría absoluta. Los habituales socios de Legislatura, ERC, Bildu o PNV se opusieron desde el minuto 1  la reforma pactada y ahí se van a mantener. Piden que se añaden enmiendas lo que sacaría del acuerdo a los empresarios por lo que PSOE y UP no tenían margen para negociar. Han insistido que esto es un primer paso y que en el futuro se seguirá mejorando los derechos laborales, pero pedían que no se tumbara este primer logro. No será así. 

 

 

Sin embargo, gracias a los partidos minoritario y a Ciudadanos, el Gobierno sacará la reforma adelante. Los votos están tan ajustados que la reforma saldrá, seguramente por tan solo dos votos. En el 'sí' se posicionan 175 diputados y diputadas y en el 'no' estarán 173. Aún a pocas horas de la votación final quedan incógnitas por despejar. Esta misma mañana los dos diputados de UPN decían no estar de acuerdo con la decisión tomada por su partido y dejaban en el aire su voto final, aunque han declarado públicamente que asumirán la disciplina de voto. Por su parte, PNV ha ratificado su negativa a votar la reforma y niegan incluso una abstención para que no hubiera problemas. Por eso habrá que esperar hasta la tarde de este jueves para saber finalmente el resultado final que es trascendental para el futuro de la legislatura y de este Gobierno. 

 

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, justificaba ayer su voto afirmativo al considerar que la reforma "es fruto de un acuerdo entre trabajadores, autónomos y empresarios". Y manifestó que su voto es "un servicio a España" y afeó la posición de Vox y PP que votarán en contra del decreto "la oposición no es una sala de espera hasta que te toque gobernar, sino que también es una responsabilidad", cerró Arrimadas. 

 

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido en el Congreso que la votación en contra de los grupos vascos y catalanes ERC, Bildu y PNV se debe a "rivalidades partidistas" y ha criticado duramente a quienes optan hoy por rechazar la reforma de las leyes laborales que supondrían volver al "juego funesto de la precariedad".

 

 

La dirigente de Unidas Podemos ha recordado que rechazar el Decreto Ley de la reforma significa simplemente "volver a la casilla de salida (...) y nadie que haya vivido en ese lugar quiere volver a él. Nadie con su voto debería obligarnos a hacerlo". 

 

La vicepresidenta ha sido muy crítica con sus habituales socios que en esta ocasión se posicionarán enfrente "no encuentro, por mucho que lo busque un argumento sólido para votar en contra de esta reforma", ha dicho Díaz. Y ha añadido que aún es más difícil justificar el voto negativo conociendo los últimos datos de la evolución del mercado de trabajo ya que según su criterio "la ley ya se ha dejado sentir sus efectos positivos en nuestro mercado laboral y en la vida de tantas familias". 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR