El Índice de Precios de Consumo se redujo un 0,5% en enero con respecto al mes anterior y recortó su tasa interanual hasta el 6%. Entre los motivos, la principal razón es la disminución del precio de la luz respecto al año pasado.
El IPC interanual encadena su decimotercera tasa positiva consecutiva, según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que se difunden hoy por primera vez en la nueva base 2021. La luz es el principal indicador que desciende con respecto a los máximos que se alcanzaron el año pasado en el mercado mayorista.
La inflación subyacente, según el INE, aumentó tres décimas en enero, se sitúa en 2,4%, más de tres puntos por debajo de la tasa del IPC, correspondiendo a la cifra más alta de este valor desde octubre de 2012. Si tenemos en cuenta las tasas mensuales, es el primer mes de los últimos seis en el cuál el Índice de Precios de Consumo disminuye, con una caída del 0,5% con respecto al mes previo. El IPCA se instala en el 6,1% interanual, mientras que el indicador adelantado de este, retrocede un 0,9% en tasa mensual.
El INE advierte de que cualquier cambio metodológico que se introduce en el IPC puede producir un "sesgo" en la medición de las tasas anuales a lo largo del primer año de su establecimiento
La nueva base está repleta de cambios que mejorarán la precisión del indicador, una nueva estructura de ponderaciones y cambios en la composición de la cesta de la compra. Cada cinco años se produce este proceso de cambio de bases para adaptarse a las nuevas pautas de consumo y mejorar la tecnología usada.
Los cambios más destacables en la configuración de la cesta son la incorporación de las mascarillas higiénicas y la suscripción a la prensa online, y desaparecen productos que se han quedado obsoletos como el compact-disc o el DVD.
El INE ha indicado que aplaza la incorporación del mercado liberalizado de la luz dentro del cálculo del IPC hasta obtener la información necesaria para conseguir “un suficiente nivel de detalle”, y que la situación cambiante de este mercado no favorece a la hora de realizar algún cambio “metodológico”, puesto que podría desvirtuar el análisis de los precios.