En el último Consejo de Ministros se aprobaron algunas de las medidas que el Gobierno tiene preparadas para resolver el problema de acceso a la vivienda, sobre todo para los jóvenes. A la espera de poder aprobar su Ley de Vivienda, retrasada por el informe del CGPJ, este martes se dió luz verde al Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, al Bono de Alquiler Jóven y a la Ley de Calidad de la Arquitectura. Pedro Sánchez insistió desde Alicante, donde estuvo acompañado de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda urbana, Raquel Sánchez, que quiere "convertir la vivienda en un auténtico derecho real y no en un problema, sobre todo para nuestros jóvenes".
El presidente del Gobierno mantuvo un encuentro sobre vivienda con jóvenes este pasado miércoles en Alicante donde defendió el compromiso de su Ejecutivo con este colectivo. Aprovechó el acto para detallar el Plan de apoyo a los jóvenes para el acceso a la vivienda que se ha materializado en la puesta en marcha de varias iniciativas aprobadas en el Consejo de Ministros de esta semana. Y aún queda la aprobación de la Ley de Vivienda, la primera de la democracia, que pretende convertir el derecho de acceso a la vivienda en el quinto pilar del Estado del Bienestar, en palabras del propio Pedro Sánchez.
El Ejecutivo es consciente que España tiene un problema mayúsculo con el acceso de los jóvenes a su primera vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler. La tardanza de los jóvenes a acceder al mercado de trabajo, la precariedad laboral, los bajos sueldos, la falta de oferta, los precios de los inmuebles o las altas exigencias que se les pide hace para muchos jóvenes que les sea prácticamente imposible emanciparse.
Por ello, el presidente Pedro Sánchez considera que "nuestra prioridad es trabajar por dignificar la vida de la mayoría social". Los instrumentos puesto en marcha desde el Gobierno de España para dar solución a este problema a corto y a largo plazo son varios. Así el pasado martes se aprobaron el Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, el Bono de Alquiler Joven y la Ley de Calidad de la Arquitectura.
Entre las medidas que contienen estas iniciativas, el presidente destacó la creación del "Bono Alquiler Joven" que anunció a finales de 2021 y que supone una subvención directa de 250 euros al mes durante un máximo de 2 años para el pago del alquiler de una vivienda. Está destinada para jóvenes de entre 18 y 35 años con bajas rentas de trabajo, dotado de 400 millones de euros para los dos próximos ejercicios. El dirigente socialista afirmó que se trata de "una importante innovación en política pública, porque empodera a los jóvenes".
Este Bono al Alquiler Social no ha estado exento de críticas que provienen desde partidos como ERC o Más País, habituales socios del Gobierno en el Congreso de los Diputados. Gabriel Rufián o Íñigo Errejón expresaron que la medida solo supondrá un "Bizum para los caseros" y creen que en el futuro lo que sucederá es que se producirá un alza de precios. UGT también ha expresado sus dudas con una medida que, dicen es insuficiente para atajar el problema del acceso a la vivienda. "En el mejor de los casos, solo beneficiaría a 70.000 personas y que, tal y como está planteado, genera profundas dudas su efectividad". Y para Unidas Podemos, sin embargo, es una "buena noticia" pero piden que se de trámite ya a la nueva Ley de Vivienda para que se puedan regular los precios. Solo así el Bono tendrá eficacia.
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha negado este jueves que el Bono Alquiler Joven sea un parche "es una medida seria, rigurosa y se complementa con otras".
Estas otras medidas son las que también detalló el presidente Pedro Sánchez ayer en Alicante. Así, en el Plan de Vivienda para el Alquiler Asequible se incrementará en hasta 100.000 viviendas el parque público de vivienda a través de dos mecanismos. Por un lado el Parque Público de Vivienda Social y por otro el Fondo Social de Viviendas.
Además de los incentivos fiscales, se pretende ampliar el apoyo a los jóvenes para el acceso a la vivienda en régimen de propiedad en municipios o núcleos de población pequeños, como una medida fundamental de lucha contra la despoblación; y ayudas directas para el acceso a la vivienda habitual en régimen cooperativo o en promociones de 'cohousing', dirigidas prioritariamente a jóvenes y personas mayores.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, apostó por que el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 supere los más de medio millón de hogares que se beneficiaron de las ayudas del anterior Plan. Destacó, además, que el objetivo a corto plazo es contar con 100.000 nuevas viviendas. Y apuntó que más de 10.000 viviendas ya están habitadas y otras 60.000 están en marcha. Al tiempo que avanzó que la previsión es que en los próximos 4 años casi 50.000 se hayan puesto a disposición ya de la ciudadanía de forma paulatina. El 30% de todas estas viviendas estarán destinadas a jóvenes.