Los principales responsables de las relaciones exteriores de España y Estados Unidos, José Manuel Albares y Antony Blinken, se han reunido en Washington y han pactado "unir fuerzas" para solucionar el conflicto en el Sáhara Occidental. Las posturas de ambos países respecto a la situación son muy diferentes, sobre todo después de que el expresidente Trump decidiera reconocer la soberanía de Marruecos sobre el territorio, algo que España se niega a considerar. Pese a estas diferencias, los países han coincidido en que la disputa no puede extenderse más en el tiempo y buscarán formas de mediar en la situación, aunque por el momento no se ha concretado ninguna.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se ha reunido con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, en Washington. La reunión, convocada para tratar la preparación de la futura Cumbre de la OTAN que se celebrará en junio en Madrid, ha servido también para tratar temas candentes en la política internacional actual, como la escalada de tensión con Rusia, la situación de Venezuela y el conflicto del Sáhara Occidental.
Respecto a este último, los responsables de las relaciones exteriores de España y Estados Unidos han "acordado unir fuerzas para resolver este conflicto", según ha detallado Albares en una comparecencia tras el encuentro. No obstante, el ministro no ha entrado en detalles sobre posibles medidas concretas para rebajar la tensión y tampoco ha aclarado si Washington ha cambiado su postura respecto al conflicto con la nueva Administración Biden.
A finales de 2020, el expresidente Donald Trump tomó la controvertida decisión de reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. Lo hizo sin consultar con la Organización de Naciones Unidas, la institución responsable de mediar entre las partes desde 1991, y a escasas semanas de abandonar el poder. Por el momento, el actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, no ha revocado la decisión.
España, por su parte, defiende una solución basada en el diálogo entre Rabat y el Frente Polisario, sustentada sobre las bases jurídicas internacionales y respetando las resoluciones de la ONU. En este sentido, el Gobierno ha rechazado la exigencia de Marruecos de reconocer el Sáhara Occidental como marroquí, una de las razones que llevaron al estallido de una crisis diplomática con el país magrebí el pasado año 2021. Este viernes, José Manuel Albares se reunirá en Madrid con el enviado especial de la ONU para el conflicto en el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura.
"Hemos acordado unir fuerzas para encontrar, por fin, solución a un conflicto que tiene que terminar, no puede durar más décadas"
Respecto a la situación de Venezuela, José Manuel Albares ha declarado que es necesario "hacer todo lo posible por que el diálogo entre el Gobierno y la oposición vuelva a ser una realidad y se pueda avanzar por la senda democrática". Estados Unidos es uno de los principales aliados y promotores del reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino frente al régimen de Nicolás Maduro. A pesar del apoyo internacional a Guaidó y de haber sido reconocido como líder legítimo del país por una gran parte de la comunidad internacional, Maduro sigue en el poder y la situación está estacanda. Albares ha incidido en que la solución debe originarse en "los propios venezolanos".