Ucrania señala directamente a Rusia del ataque informático dirigido contra las páginas web oficiales del Gobierno. Desde el Ejecutivo aseguran que esta es la forma en la Moscú busca "desestabilizar" la región e incidir en la "guerra híbrida que Rusia mantiene con Ucrania desde 2014". Los socios de la Unión Europea se han apresurado a condenar el hackeo y felicitar a Ucrania por su "rápida y decidida" reacción, aunque han evitado pronunciarse sobre quién podría ser el culpable del ciberataque.
El pasado viernes, Ucrania sufrió un grave ataque informático dirigido contra los sitios web del Gobierno. El ciberataque tenía como objetivo más de 70 páginas web y las de varios ministerios ucranianos quedaron inaccesibles durante varias horas. El Gobierno ucraniano señala a Rusia como la culpable del hackeo, a quien acusa de intentar "desestabilizar la situación" en el país.
El Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, ha condenado el ataque a través de un comunicado en el que califica el acto como "inaceptable". El texto indica que estos actos que buscan difundir desinformación podrían "contribuir a una mayor escalada de una situación ya bastante tensa".
Desde Bruselas aseguran que los "Estados miembros están en contacto con Ucrania y están listos para proporcionar asistencia técnica adicional y directa", aunque no han querido mencionar la posible implicación de Rusia. "Reconfirmamos nuestro apoyo inequívoco a la soberanía e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas" termina el comunicado de Borrell.
"El ataque podría contribuir a una mayor escalada de una situación ya bastante tensa"
El Servicio Estatal para Comunicaciones y Protección de la Información ucraniano ha informado de que "durante la madrugada del 13 al 14 de diciembre, varias páginas gubernamentales, incluidos los ministerios de Exteriores y Educación, han sido hackeadas". Según el organismo "se publicó un mensaje provocativo en la página principal de estas webs", aunque aseguran que "no ha habido filtración de datos".
El mismo día del ataque, Ucrania responsabilizó a Rusia del "ataque informático masivo" en plena escalada de tensiones entre los dos países por el despliegue de tropas militares rusas en la frontera. El Ministerio de Cultura e Información afirma que esta es la forma en la que Moscú trata de "desestabilizar la situación interna", mientras que el departamento de Transformación Digital ha asegurado que tiene "pruebas" de que el ataque se originó en territorio ruso. "Esta es la manifestación de la guerra híbrida que Rusia mantiene con Ucrania desde 2014" aseguran fuentes gubernamentales. El Servicio Especial de Comunicaciones del Estado, el de Seguridad de Ucrania y la Policía Cibernética siguen investigando lo ocurrido.
Desde la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia, Ucrania mantiene un conflicto armado en el este del país entre las fuerzas del Gobierno y los separatistas prorrusos. Recientemente se ha vivido una gran escalada en el conflicto provocada por el temor a una posible invasión por parte de Rusia, que mantiene un amplio despliegue militar en la frontera con el país.