publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La reforma de la Ley de la Cadena prohíbe la venta “a pérdidas”

La reforma de la Ley de la Cadena prohíbe la venta “a pérdidas”

La reforma en primer lugar, incorpora al ordenamiento jurídico la directiva comunitaria relativa a las prácticas comerciales desleales de la cadena alimentaria, ampliando los catálogos de prácticas abusivas y desleales que se cometen a lo largo de la cadena alimentaria.

 

Con esta modificación actualiza la normativa vigente, aprobada en 2013, bajo el mandato ministerial de Miguel Arias Cañete, como portador de la cartera de Agricultura


Con esta modificación actualiza la normativa vigente, aprobada en 2013, bajo el mandato ministerial de Miguel Arias Cañete, como portador de la cartera de Agricultura

El principal punto incorporado en estas nuevas reformas es la prohibición de la venta a pérdidas, es decir, cobrar menos de lo que se ha pagado para la producción de un determinado bien. Esta medida tiene como finalidad “evitar la destrucción del valor en la cadena alimentaria”, tal y como recoge el texto.

 

Añade además prácticas que se consideran abusivas, como, por ejemplo, la cancelación de pedidos de productos perecederos dentro de los 30 días previos al momento señalado, la modificación unilateral de los términos del contrato o la divulgación de secretos empresariales. 

 

La Ley de la Cadena, a partir de ahora, incrementa el catálogo de prácticas consideradas como desleales, entre ellas, se prohíbe la venta desleal a consumidores, catalogando esta como una “venta a pérdidas”.

 

Con la nueva reforma, el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, bajo el mandato de Luis Planas, obligará a formalizar los contratos por escrito en todas las actividades y operaciones comerciales. Que además se incorporarán en un registro digital creado por el Ministerio, para aportar más transparencia y seguridad a las relaciones comerciales y a los productores.

 

La reforma, tal y como indicó el ministro Planas, “por si sola, no va a garantizar que todos los problemas queden resueltos”, ahora es necesario que en la práctica se vigile y analicen los posibles abusos a los que los productores pueden estar sometidos. 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR