Los dirigentes de los países miembros de la Unión Europea se reúnen este jueves para encontrar la forma de potenciar la vacunación entre la población, que sigue siendo la estrategia principal por la que apuestan los Veintisiete ante la nueva oleada de casos Covid y la amenaza de la variante ómicron. Durante la Cumbre también tratarán de ahondar en la coordinación a la hora de adoptar nuevas medidas después de que Italia, Portugal e Irlanda anunciaran recientemente nuevas restricciones a los viajes durante las vacaciones de Navidad.
Alrededor de un tercio de la población europea aún no está vacunada a pesar de la amplia disposición de dosis con la que cuentan los miembros. Para acabar con esta situación, los líderes de la Unión Europea apuestan por reforzar la estrategia de vacunación y tratan de luchar contra la desinformación que rodea a la inoculación y que está frenando a parte de la población de recibir el pinchazo. En la Cumbre del Consejo Europeo de este jueves los dirigentes europeos tratarán de impulsar una estrategia conjunta para cumplir con este cometido.
Durante la sesión también se debatirá la forma de promover la dosis de refuerzo entre aquellos que ya han recibido la pauta completa, así como la administración de la vacuna entre los menores de doce años.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó recientemente ante el pleno del Parlamento Europeo su preocupación por la rápida propagación de la nueva variante ómicron, afirmando que "a mediados de enero será la variante predominante en Europa". Sin embargo, todavía existe una importante falta de información científica sobre las características de la cepa, razón principal por la que los gobiernos están retrasando la imposición de restricciones y medidas sanitarias hasta contar con datos más fiables.
Las dudas entre los gobernantes demoran la toma de decisiones conjuntas como la necesidad de contar con una prueba PCR negativa para todos los visitantes extracomunitarios, la revisión de los criterios del mapa de riesgo en la UE o establecer la caducidad del Certificado Covid a los nueve meses si no se recibe la dosis de refuerzo.
Italia, Portugal e Irlanda han adoptado restricciones adicionales para los viajeros europeos que dispongan del Certificado Covid
Otra polémica envuelve al Certificado Covid, que fue adoptado el pasado mes de julio y garantiza la libre circulación de los ciudadanos europeos vacunados, que hayan superado recientemente la enfermedad o cuenten con un test negativo. El pacto por el que se aprobó su uso incluye también la prohibición de que los Estados miembros impongan restricciones adicionales a los viajeros que cuenten con él. Sin embargo, algunos países ya han anunciado nuevas medidas ante la oleada de casos.
El 1 de diciembre Portugal anunció su decisión de exigir un test negativo para todos los viajeros que quisieran entrar al territorio, incluyendo los vacunados, una iniciativa a la que Irlanda se sumó el 5 de diciembre. Ahora, Italia ha anunciado que, además de esta medida, impondrá una cuarentena de cinco días para los viajeros de la UE no vacunados.
En la agenda del Consejo Europeo figura también la tensión con Rusia por el despliegue militar que mantiene en la frontera con Ucrania. Los miembros de la UE insisten en la necesidad de solucionar esta crisis mediante vías diplomáticas, aunque preparan una posible respuesta con consecuencias políticas y económicas ante una posible agresión. Finalmente se tratarán brevemente asuntos como la dimensión exterior de la política migratoria común o la crisis de los precios de la energía, aunque el debate no se extenderá puesto que la situación epidemiológica de la UE ha forzado la reducción de la Cumbre de los dos días previstos inicialmente a solo uno.