publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Gobierno y ERC desbloquean la Ley Audiovisual y acuerdan la aprobación definitiva de los PGE2022

Gobierno y ERC desbloquean la Ley Audiovisual y acuerdan la aprobación definitiva de los PGE2022

El Gobierno de Pedro Sánchez aprobará sus segundas cuentas públicas de la legislatura el próximo martes 21 de diciembre tras cerrar definitivamente sus conversaciones con ERC que mantenían las cuentas públicas con enmiendas en el Senado. Y todo gracias a un acuerdo paralelo, el de la nueva Ley Audiovisual que incluirá la producción de un porcentaje de las producciones audiovisuales en las plataformas digitales y, además, una inversión de 15 millones de euros al año para el doblaje de este contenido en las lenguas cooficiales: el catalán, el gallego y el Euskera. 

 

El partido republicano ha retirado todas las enmiendas a las cuentas públicas que mantenían en el Senado por lo que el martes 21 podrán aprobarse definitivamente


El partido republicano ha retirado todas las enmiendas a las cuentas públicas que mantenían en el Senado por lo que el martes 21 podrán aprobarse definitivamente

Han sido meses de tira y afloja con sus socios parlamentarios, pero el Gobierno de Pedro Sánchez aprobará sus segundos Presupuestos Generales del Estado el próximo martes 21 de diciembre y entrarán en vigor el 1 de enero de 2022. La tramitación de las cuentas públicas comenzó hace unos meses en el Congreso con las votaciones de las enmiendas a la totalidad de la oposición que fueron desestimadas y el debate y votación en comisión de la innumerables enmiendas parciales que se han presentado por parte de los partidos de la Cámara. El Ejecutivo logró acuerdos con más de una decena de partidos en la Cámara Baja para lograr la aprobación definitiva con la mayoría absoluta pertinente. 

 

 

Después, en el trámite del Senado 14 formaciones tumbaron el veto del PP, pero también se produjeron enmiendas parciales. Cobraron especial importancia las de ERC que hacían presagiar que los PGE tardarían más en aprobarse e incluso podrían haber vuelto al Congreso. Se entremezcló la negociación de los presupuestos con la futura Ley Audiovisual en la que ERC planteaba unas peticiones que tienen que  ver con la protección de las lenguas cooficiales. Finalmente, el acuerdo en la Ley Audiovisual ha permitido dar trámite definitivo a los PGE. 

 

 

En una nota pública de ERC, anunciaban este miércoles su decisión de facilitar la aprobación de los presupuestos tras garantizar que la lengua catalana tendría especial protección en la Ley Audiovisual. Entre las medidas que se incluyen en la nueva legislación destacan que cada año se destinarán un mínimo de 15 millones de euros a la producción en catalán y en el resto de lenguas oficiales, incluida aquella de las plataformas digitales como Netflix. Además, se creará un fondo para el doblaje y el subtitulado de series de los catálogos de estas plataformas.

 

El acuerdo en la Ley Audiovisual es apoyado por la Asociación Española de Vídeo Bajo Demanda (AEVOD) de la que forman parte Netflix, Filmin o Prime Video. El presidente de esta asociación, José Antonio de Luna, manifestó ayer tras hacerse público el acuerdo que las plataformas están "con la diversidad lingüística de nuestro país y el apoyo a las lenguas oficiales de las distintas comunidades autónomas con lengua propia". Además, considera que "estamos convencidos de que la posibilidad de aumentar la oferta de títulos europeos y no europeos subtitulados o doblados en lenguas oficiales sería la forma más rápida y sencilla de conseguir los objetivos que entendemos se buscan en este Proyecto de Ley". 

 

 

El PSOE, por medio de su portavoz en el Congreso, Héctor Gómez, ha celebrado el acuerdo alcanzado con ERC tanto para los presupuestos como para la Ley Audiovisual. El socialista considera que la futura legislación se ajusta a las directivas europeas y que se podrá financiar a través de los Presupuestos Generales del Estado. Gómez reitera que la nueva ley acordada con los republicanos no sólo es importante para las lenguas cooficiales sino que también convertirá a España en un referente de la creación audiovisual. 

 

Por su parte, la portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados, puso en valor que el Gobierno consiguiera que no prosperase el veto del Partido Popular a los PGE ya que 14 formaciones votaron en contra. Y puso de relieve que quedó demostrado que el PP "se limita a decir que no a todo y a descalificar, en vez de hacer una oposición responsable". 

 

De las cuentas públicas, dijo que "son un símbolo de la estabilidad de un Gobierno que gobierna, que ofrece respuestas y que hace avanzar al país con iniciativas y reformas. Estamos hablando de un Gobierno de coalición que, en dos años, ha aprobado, en tiempo y forma, dos presupuestos”.

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR