Los sectores de la construcción, transportes y agricultura son el centro de este plan de choque que pondrá en marcha el ministerio para 2022, para prevenir las muertes, haciendo que la Inspección de Trabajo centre sus esfuerzos en los sectores más vulnerables.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha presentado este jueves en rueda de prensa esta nueva línea de actuación, que coincide con el lanzamiento de una campaña de sensibilización en los medios para reducir la mortalidad en periodo laboral.
Las cifras de siniestros laborales son preocupantes, casi dos personas de media pierden la vida en sus puestos de trabajo y ya son más de 500 personas las que han fallecido a lo largo de 2021. "El Plan de choque no es una acción aislada, estamos elaborando la nueva Estrategia Española de Seguridad y Salud en el trabajo que ya estamos negociando con los interlocutores sociales y con las Comunidades Autónomas, y que fijará objetivos ambiciosos para reducir la siniestralidad incluyendo todo tipo de accidentes", ha explicado Yolanda Díaz.
La meta es crear entornos de trabajo más seguros para reducir los accidentes al mínimo. Unas condiciones de trabajo adecuadas son el factor clave para conseguir un trabajo de calidad y aumentar la productividad y competitividad de las compañías. El Organismo Estatal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social es el encargado de velar por el cumplimiento de las normas y medidas de seguridad y salud en el trabajo.
Yolanda Díaz denuncia que una de las causas de la mortalidad es la precariedad laboral. De hecho, son las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) las que registran las cifras más altas de fallecimientos.
La inteligencia artificial se pondrá al servicio de la prevención de accidentes. Las empresas que incumplan la normativa en prevención de riesgos laborales, que arriesgan la vida de sus plantillas, se enfrentarán a las multas más elevadas que existen en materia laboral.
Yolanda Díaz denuncia que una de las causas de la mortalidad es la precariedad laboral. De hecho, son las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) las que registran las cifras más altas de fallecimientos. "El cambio continuo de trabajos, la falta de exigencias y la imposible cultura de prevención en plantillas en constante rotación exponen a los trabajadores a más peligros”, ha expresado la vicepresidenta segunda del Gobierno. La experiencia en un empleo es un factor de prevención muy importante y la constante rotación impide que el trabajador la adquiera, lo que provoca un mayor riesgo de accidentes.