publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Bruselas aprueba el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado

Bruselas aprueba el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado, por un valor de 3.000 millones de euros, es el primer plan presentado por el Gobierno español que autoriza Bruselas y será financiado con los fondos Next Generation EU.

 


La ministra Reyes Maroto ha afirmado que "es una magnífica noticia tras meses de negociación con Bruselas. La autorización de la Comisión Europea servirá para la recuperación digital y sostenible de un sector como el de la automoción, donde España es uno de los principales fabricantes europeos", ha indicado la encargada del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

 

Maroto ha incidido sobre la “oportunidad histórica” de convertir la fabricación del vehículo eléctrico y conectado en un proyecto que refuerce la industria de automoción en todo el país, sector prioritario, que va a ser protagonista del Plan de Recuperación, que convertirá la movilidad en algo más sostenible, digital, conectada y segura.

 

Tras examinar en detalle el PERTE, la Comisión ha llegado a la conclusión de que la iniciativa es necesaria para facilitar las inversiones en I+D y en medidas de protección medioambiental en la cadena de suministro para vehículos eléctricos y conectados. Estos 3.000 millones también sirven como incentivo, ya que los proyectos no se llevarían a cabo sin el apoyo del público. El desarrollo del proyecto prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023 entre inversiones públicas y privadas.

 

"El proyecto ayudará a desarrollar la cadena de vehículos eléctricos y jugará un importante papel en la recuperación verde y digital de la economía española", destaca la vicepresidenta de la Comisión, Margrethe Vestager.

"El proyecto ayudará a desarrollar la cadena de vehículos eléctricos y jugará un importante papel en la recuperación verde y digital de la economía española", destaca la vicepresidenta de la Comisión, Margrethe Vestager. Bruselas establece que la ayuda es proporcionada y limitada al mínimo necesario. En particular, los proyectos elegibles, los costes elegibles y la intensidad máxima de ayuda pública se ajustan a las directrices comunitarias.

 

España es el segundo fabricante europeo de vehículos y el noveno a nivel mundial. Representa el 11% de la cifra de negocios del total industrial. La automoción supone el cuarto sector exportador y representa el 15% del total de las exportaciones españolas.

 

La creación de empleo generada por el PERTE podría alcanzar los 140.000 puestos de trabajo y la contribución al PIB se situaría entre el 1% y el 1,7%. Otros impactos esperados serían alcanzar en 2023 los 250.000 vehículos eléctricos matriculados y entre 80.000 y 110.000 puntos de recarga desplegados.

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR