Varios países han decretado el cierre de fronteras y el veto de vuelos procedentes de los países del sur de África, sin embargo, científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han señalado que estas medidas no bastarán para concluir el avance de la nueva cepa.
La nueva mutación del COVID-19, denominada ómicron, está sembrando preocupación de manera global. Esta nueva variante fue notificada por primera vez en Sudáfrica, el 24 de noviembre, y ya se han detectado positivos en varios países europeos. Debido a ello, muchos han optado por imponer restricciones, como la cuarentena obligatoria a pasajeros provenientes del sur de África y el cierre de fronteras.
Los expertos han declarado que estas medidas podrían no ser positivas al no ayudar a frenar el avance de la nueva variante. Incluso, podrían llegar a ser contraproducentes, pues podría provocar que muchas naciones no informen de nuevas cepas si eso va a provocar que sus ciudadanos sean castigados sin viajar a otros países.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha declarado que espera que la aparición de nuevas mutaciones anime al resto de regiones a donar vacunas a los países más pobres. “Esta pandemia no terminará hasta que tengamos una vacunación a nivel global”, expresa, y apela a la generosidad de las naciones.
John Brownstein, profesor de la Facultad de Medicina de Harvard y director de innovación de Boston Children's. Hospital, señaló que la detección de una nueva cepa no implica que ese país sea el epicentro. "El hecho de que Sudáfrica tuviera una capacidad increíble para detectar secuencias no significa que necesariamente aquí es donde ocurre la mayor cantidad de casos", explicó en una entrevista en ABC News.
El Gobierno español ha anunciado que no pondrá en marcha nuevas medidas destinadas a frenar la variante Ómicron, pues conllevaría un frenazo de la economía y siguen apostando por el triunfo de la fuerte vacunación que se ha llevado y se seguirá llevando a cabo en nuestro país.
"La senda de más de 15 meses combatiendo al virus nos ha dado también herramientas para ir parándolo al tiempo que no paramos la economía", afirmó la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez. En España se han confirmado dos positivos y dos posibles casos más de la nueva mutación, de la que ya no se tiene tan claro cuál es su origen.