Este jueves 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Como cada año, las calles de toda España acogerán multitud de concentraciones y actos reivindicativos para reclamar que se intensifiqueultr la lucha contra esta lacra de la sociedad. El Congreso de los Diputados se iluminó anoche de violeta con motivo de esta fecha y esta noche lo volverá a hacer. La presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, ha pronunciado una declaración conmemorativa al inicio de la sesión plenaria, que ha sido recibida con los aplausos de casi todos los diputados, a excepción de los de Vox.
El Congreso de los Diputados recuerda en la jornada de hoy, 25 de noviembre, a las 1.118 mujeres asesinadas por violencia machista desde 2003, así como a todas las víctimas directas o indirectas, especialmente los niños y niñas que también son víctimas de este tipo de violencia. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la fachada del Congreso se ilumina de violeta durante la noche del 24 y 25, un gesto que quiere recordar que aún queda camino por recorrer en la erradicación de la violencia machista. En lo que llevamos de año, 37 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas. Unas 150.000 denuncias por violencia machista se registran de media cada año, junto a 452.000 órdenes de protección y un millón de llamadas al teléfono de ayuda 016.
Al inicio de la sesión plenaria en la Cámara, la presidenta Meritxell Batet ha querido pronunciar una declaración conmemorativa en recuerdo de todas las víctimas de la violencia contra las mujeres, en especial las asesinadas por sus parejas o exparejas y los menores. "Señorías continuamos el Pleno de esta semana en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres. Quiero recordar a las 1.118 mujeres asesinadas por violencia de género desde que en 2003 se empezaron a contabilizar, así como a las víctimas indirectas o directas de esta lacra, en especial a los niños y a las niñas" ha comenzado.
“La violencia contra las mujeres constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, e impide el total desarrollo de un estado social y democrático de Derecho". Al concluir el discurso de la presidenta, la mayoría de los diputados presentes en el hemiciclo han respondido con un gran aplauso, a excepción de los representantes de Vox.
“La violencia contra las mujeres constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, e impide el total desarrollo de un estado social y democrático de Derecho"
Precisamente Vox vetó la propuesta de PSOE y Unidas Podemos de leer una declaración institucional de condena de la violencia machista en esta fecha señalada. El "no" de la formación de Santiago Abascal, que aboga por la derogación de la Ley Integral de Violencia de Género en su programa, frustró la unanimidad necesaria en la Cámara Baja para que el texto fuera leído en el pleno. Este es el tercer año consecutivo que la ultraderecha bloquea este tipo de iniciativas.
El texto de los partidos que componen el Gobierno manifestaba el "firme compromiso (del Congreso) en la erradicación de la violencia contra las mujeres, su profundo rechazo a los agresores machistas y asesinos, así como ofrecer su apoyo total a las mujeres víctimas y a sus hijos e hijas”. Añadía que “la violencia de género es la máxima y más cruel expresión de la desigualdad entre mujeres y hombres”.