publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Agenda de actos conmemorativos del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Agenda de actos conmemorativos del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

1.118 mujeres han sido asesinadas por violencia machista desde que comenzaron a contabilizarse las muertes, en 2003. Esto supone que, como media, una mujer es asesinada cada 6 días. En 2020, 46 mujeres murieron a manos de sus parejas o exparejas, en lo que llevamos de año, la cifra asciende a 37 fallecidas. La violencia de género ha dejado además 24 menores huérfanos en los once meses de 2021. 


Este 25 de noviembre de 2021, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, recordamos a las 37 mujeres que han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en lo que llevamos de año y a las más de 12.000 mujeres que han denunciado agresiones o amenazas, según confirma la Delegación de Gobierno para la Violencia de Género. La cifra de mujeres asesinadas por violencia machista asciende a 1.118 desde 2003, cuando comenzaron a recopilarse estos datos. Esto supone la muerte de una mujer cada 6,2 días de media. 

 

En este día debemos lamentar también un aumento del 30% en el número de violaciones denunciadas respecto al 2020, según datos del Balance de Criminalidad del tercer trimestre del año, y un aumento del 27% de todos los delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Esta cifra puede ser mayor porque, a pesar de que existe una mayor disposición y conciencia social para denunciar, muchas mujeres siguen sin hacerlo por miedo a ser juzgadas o no creídas. Una de cada tres mujeres en España asegura haber sufrido maltrato por parte de una pareja o expareja en algún momento de su vida (6,6 millones de mujeres), según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer publicada en 2019. 

 

Lamentablemente, en tiempo de crisis estas cifras aumentan, y así lo demuestran los datos que nos deja la pandemia de Covid 19 en el mundo. Un nuevo informe de ONU Mujeres, basado en datos de 13 países desde el inicio de la pandemia, recoge que 2 de cada 3 mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría y solo 1 de cada 10 declaró que recurriría a la policía en busca de ayuda. 

 

Como sucede cada año, el movimiento feminista ha convocado para este jueves numerosas manifestaciones y concentraciones por todo el territorio nacional para reivindicar el respeto a los derechos de las mujeres y plantar cara a la lacra social que es la violencia machista. Un año más, las mujeres toman las calles para clamar que hoy, más que nunca, nos queremos vivas. 

 

Comunidad de Madrid

No se ha convocado una gran manifestación en la ciudad de Madrid, pero hay alrededor de una treintena de convocatorias en los diferentes barrios y pueblos de la comunidad, así como varios actos culturales y educativos a lo largo de toda la semana. 

  • A las 12:00h en la Plaza de España habrá una concentración y lectura del manifiesto. 
  • En la cuenta de Twitter de Feminismos Madrid se encuentra toda la información sobre las convocatorias por todo el territorio de la región.

 

 

Andalucía

  • Almería: Puerta Purchena-Plza. de las Velas a las 20.00h
  • Cádiz: Palacio de Justicia a las 19.00h
  • Córdoba: Marcha a las 18.30h desde la Glorieta Cruz Roja hasta el Ayuntamiento de la ciudad.
  • Granada: Plaza del Triunfo a las 18.30
  • Huelva: Plaza de los Litri a las 20.00 y terminará en la plaza del Ayuntamiento.
  • Jaén: Calle Roldán y Marín a las 17.00h
  • Málaga: Marcha a las 19.30h desde la plaza de la Merced hasta la plaza de la Constitución.
  • Sevilla: Las Setas a las 19.00 horas.

 

Aragón

  • Teruel: Plaza del Torico a las 20.00h
  • Zaragoza: Plaza del Pilar a las 19.30h

 

Cantabria

  • Santander: Marcha a las 19.00h desde la Rotonda de Puerto Chico hasta el Ayuntamiento.

 

Castilla-La Mancha

  • Albacete: Casa del Pueblo a las 17.30 horas.
  • Cuenca: Carretería en el Cruce de Sánchez Vera a las 19.00h
  • Guadalajara: Cruce de la Calle Toledo con la Avenida de Castilla a las 19:00 horas

 

Castilla y León

  • Burgos: Plaza del Cid a las 20.00h.

Además, en Burgos, el próximo 29 de noviembre a las 20:00h tendrá lugar una conferencia coloquio sobre la violencia vicaria, con la participación de Sonia Vaccaro. El debate será en la Casa de la Cultura de Miranda de Ebro. 

El 24 de noviembre a las 19:30h se proyectó la película Luz de Gas, dirigida por George Cukor, en el Cine Novedades de Miranda de Ebro, una cinta sobre la violencia psicológica. 

  • León: Marcha a las 19:00 horas desde Botines y hasta San Marcos. 
  • Palencia: Marcha nocturna desde la Estatua de la Mujer hasta el salón.
  • Salamanca: Marcha a las 20.30h desde Plaza de la Concordia hasta la plaza Mayor.
  • Segovia: Acto reivindicativo en la Casa de la Lectura a las 11.30h.
  • Soria: Marcha a las 19.00h desde la plaza Mayor a la plaza de las Mujeres.
  • Valladolid: Plaza Fuente Dorada a las a las 20.00h
  • Zamora: Plaza Mayor a las 20.30h

 

Cataluña

  • Barcelona: Marcha a las 18.30h desde Passeig de Gràcia hasta  la Diagonal
  • Girona: Plaça 1 d'Octubre a les 19.00h
  • Lleida: Placa Ricard Vinyes a las 19.30h

 

Comunitat Valenciana

  • Alicante: Plaza de la Montañeta a las 19.00h
  • Castellón: Plaza María Agustina a las 19.00h
  • Valencia: Pistes deportivas de Vicent Saragossà desde las 21.00h y a Glorieta a las 19.00h

 

Extremadura

  • Badajoz: Plaza de España a las 20.30h
  • Cáceres: Bombo de Cánovas a las 18.30h
  • Mérida: Plaza de España a las 19.30
  • Plasencia: Parque de la Coronación a las 20.00h

 

Galicia

  • Coruña: Obelisco a las 20h
  • Lugo: Xulgado a las 19.30h
  • Ourense: La primera en los juzgados nuevos a las 12.00 horas y la segunda a las 20h en la Subdelegación del Gobierno.
  • Santiago de Compostela: Plaza 8 de Marzo a las 20.00h. También habrá un acto conmemorativo en el hotel Puerta del Camino a las 18:00h, con la presencia de Valentín Gómez Formoso, secretario general del PSdeG-PSOE y Noa Díaz, portavoz de igualdad del Grupo Parlamentario. 

 

  • Vigo: Vía Norte a las 20.00h

 

Islas Baleares

  • Mallorca: Plaza del Olivar a las 12.00h y plaza del Mercado a plaza de España a las 19.00h

 

Islas Canarias

  • Fuerteventura: Puerto del Rosario a las 17.00h
  • Gran Canaria: San Telmo a las 19.00h
  • Lanzarote: Cuatro Esquinas a las 18.30h

 

La Rioja

  • Logroño: Concha del Espolón a las 20h

 

Melilla

  • Lectura de un manifiesto y minuto de silencio en el Palacio de la Asamblea a las 12h.

 

Murcia

  • Concentración en la plaza de la Fuensanta a las 19h

 

Navarra

  • Pamplona: Plaza del Castillo a las 20h

 

País Vasco

  • Bilbao: Jesusen Bihotzetik a las 19.30h
  • San Sebastián: Bulebarretik a las 19.30h
  • Vitoria: Iparraldetik a las 19.00

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR