La Asociación en Defensa de las Pensiones Públicas (ADEPPU) ha afirmado en un comunicado difundido este martes que "echan en falta las asistencias del PSOE de Madrid" en materia de pensiones, alegando además que desde el Gobierno se deben "eliminar los puntos más lesivos de la reforma de Rajoy" y "cumplir con la ciudadanía".
Acerca del acuerdo entre José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social, y los sindicatos UGT y CCOO para impulsar una subida de las cotizaciones a la Seguridad Social del 0,60% durante 10 años (porcentaje del cual el 0,50% deberá ser abonado por las organizaciones empresariales y el 0,10% por los trabajadores), la ADEPPU ha asegurado que "la subida debería ser mayor y ser pagada exclusivamente por la patronal", calificando a la medida de "injusta".
Asimismo, se quejan de que la situación en la que actualmente se encuentra el Ministerio de Seguridad Social respecto al problema de la sustentación de las pensiones española deriva de la bajada de tres puntos en la cuota patronal y la derivación de más de la mitad de los 300.000 millones de gastos impropios en los últimos 12 años por parte de empresas y autónomos jubilados.
La ADEPPU respalda la edad de jubilación en 65 años, dada la esperanza de vida del español medio que se sitúa en 2019 en los 80,87 años. Asimismo, denuncian que no se respetan las medidas acordadas en el Pacto de Toledo, pues afirman que el importe de pensión mínima de 1080 euros no es asumible por la a Seguridad Social ni el Estado español. Así, la organización es clara acerca del objetivo de sus reivindicaciones: "conseguir el blindaje efectivo de las pensiones en la Constitución" y "evitar que cuando gobierne la derecha meta mano al sistema de pensiones".
Un nuevo sistema de representación
Además, aludiendo a la pandemia vivida y las consecuencias económicas que deja tras de sí, la asociación de pensionistas explica que se deja la puerta abierta a la "instauración de un sistema de representación de los jubilados" para su participación en temas de "pensiones, viudas o coeficientes reductores en jubilaciones anticipadas por cualquier causa".