El Gobierno ha aprobado la celebración de un referéndum sobre la unión de los municipios de Villanueva de la Serena y Don Benito, en Badajoz. Los alcaldes ahora celebran la decisión y esperan que la votación popular salga adelante, ya que aseguran que la unión tendría consecuencias positivas para todos los ciudadanos. Si obtienen los resultados esperados, el proceso de unión de ambos municipios podría completarse en 2027 y, según asegura el alcalde de Villanueva de la Serena, la nueva ciudad sería la tercera ciudad de Extremadura a nivel poblacional, la segunda en términos de PIB y la primera en desarrollo agroindustrial.
Los alcaldes de los municipios pacenses de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo, y Don Benito, José Luis Quintana, han celebrado la decisión del Consejo de Ministros de realizar una consulta a los vecinos para que los territorios se unan en una sola ciudad. El referéndum está previsto para el 20 de febrero de 2022.
"El Consejo de Ministros hoy ha aprobado que los ciudadanos y ciudadanas de Don Benito y de Villanueva de la Serena elijan su propios destino; por eso, estoy enormemente feliz" ha declarado Gallardo, quien cree que la propuesta tendrá "un respaldo popular muy grande". Por su parte, el alcalde de Don Benito asegura que este es "el punto más importante" en el proceso de fusión, ya que los políticos y los plenos municipales ya han mostrado su apoyo a la idea. "Ahora son los ciudadanos quienes van a decidir" ha dicho.
Gallardo también ha querido agradecer que la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Delegación del Gobierno hayan emitido sus informes “preceptivos” con “muchísima agilidad”, lo que ha facilitado el proceso de aprobación de la consulta.
Ahora, el alcalde de Villanueva de la Serena ha anunciado el inicio de una campaña de comunicación para movilizar a los vecinos. Ha asegurado que “es verdad que todo el mundo conoce y sabe lo que representaría” la fusión de los dos municipios, pero que ahora trasladan “esa responsabilidad al conjunto de la ciudadanía”. Mediante el referéndum, ofrecen a los vecinos “la posibilidad de que dos ciudades que han trabajado de forma paralela y han crecido de forma paralela” se unan y se conviertan “en un verdadero acelerador de progreso, de desarrollo y de bienestar”.
Ambos ediles creen que la unión beneficiaría a todos los habitantes y destacan las posibilidades de crecimiento económico y mayor empleo. Gallardo ha asegurado que la nueva ciudad sería “la tercera a nivel poblacional” de Extremadura, “en términos de PIB la segunda y en términos de desarrollo agroindustrial la primera”, por lo que tiene el potencial de convertirse en “un polo de atracción económica para el conjunto de l que representa la economía en España”. Quintana ha explicado que el proceso de unión persigue “un futuro mejor” para los ciudadanos de ambos municipios mediante la creación de “un solo municipio mucho más grande, mucho más potente y mucho más importante”.
Los alcaldes se muestran convencidos de que la votación saldrá adelante y esperan que el proceso de unión finalice en 2027. El alcalde de Don Benito ha señalado que los vecinos les transmiten “un mensaje de esperanza” y esperan que “esta sea la definitiva”, ya que, como explican los alcaldes, la unión se ha intentado otras veces en el pasado pero las circunstancias no lo han permitido.