La presidencia argelina acusa a las fuerzas marroquíes de haber asesinado a tres civiles argelinos que se desplazaban por una ruta que atraviesa el Sáhara Occidental. Las autoridades han alertado de que ya están investigando la situación y que el acto "no quedará sin castigo". Las autoridades marroquíes todavía no han confirmado ni desmentido la acusación de forma oficial. El incidente se produce en mitad de la escalada de tensión y violencia en la antigua colonia española y tras la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Argel y Rabat.
Las autoridades argelinas han denunciado el asesinato de tres ciudadanos argelinos a manos de las fuerzas marroquíes en un "bárbaro bombardeo" contra un convoy de camiones. Las víctimas atravesaban la ruta que une la ciudad argelina de Uargla y la capital de Mauritania, Nuakchott, que atraviesa la antigua colonia del Sáhara Occidental, cuando fueron presuntamente atacados por un avión de combate no tripulado.
A través de un comunicado oficial, la presidencia ha acusado a Marruecos de "haber cometido con armamento sofisticado este cobarde asesinato" tras horas de rumores sobre el incidente. El texto informa también de que el Gobierno ha tomado "inmediatamente" las medidas necesarias para investigar este "despreciable acto" y esclarecer lo ocurrido.
"El 1 de noviembre de 2021, mientras el pueblo argelino celebra con alegría y serenidad el 67 aniversario del estallido de la gloriosa Revolución de Liberación Nacional, tres ciudadanos argelinos fueron asesinados cobardemente por un bárbaro bombardeo contra sus camiones en el enlace Nuakchott-Uargla, una ruta natural de comercio entre los pueblos de la región", afirma.
"Varios factores apuntan a que las fuerzas de ocupación marroquíes en el Sahara Occidental cometieron con armamento sofisticado tan cobarde asesinato a través de esta nueva manifestación de brutal agresividad característica de una conocida política de expansión territorial y de terror", continúa. Y advierte finalmente de que el acto hostil "no quedará sin castigo".
Argelia ha advertido de que "su asesinato no quedará sin castigo"
Una fuente anónima citada por el periódico Al Quds al Arabi ha negado las “libres acusaciones” de Argelia y afirma que Marruecos no se encuentra detrás del incidente y “no se dejará arrastrar a una guerra”. Sin embargo, por el momento no existe una respuesta oficial desde Rabat.
Desde 1975, las fuerzas marroquíes ocupan la antigua colonia española del Sáhara Occidental y reclaman su posesión. La tensión en la región aumentó recientemente después de que el año pasado el Ejército marroquí penetrara en el área desmilitarizada de Guerguerat para poner fin a una protesta de ciudadanos saharauis contra el uso comercial del paso. La zona, como el resto del Sáhara Occidental, sigue en disputa y atiende al proceso de descolonización de la ONU.
La entrada del ejército llevó al Frente Polisario a romper el alto al fuego firmado en 1991 con la mediación de la ONU y anunciar el inicio de represalias a lo largo del muro construido por Marruecos. Desde entonces, desde la región del Sáhara han emitido centenares de “partes de guerra” y han informado de víctimas en ambos bandos, peso a que Rabat sigue negando la existencia de una guerra.
La situación se complicó aún más cuando Argelia, principal apoyo del Frente Polisario, anunció a finales de agosto la ruptura de sus relaciones diplomáticas con Marruecos.