publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Gobierno presenta los PGE2022 en el Congreso con el apoyo necesario para superar las enmiendas de totalidad

El Gobierno presenta los PGE2022 en el Congreso con el apoyo necesario para superar las enmiendas de totalidad

El Congreso de los Diputados debate y vota entre el miércoles y jueves las siete enmiendas a la totalidad que presentaron los grupos de la oposición en el primer trámite parlamentario de la Ley de Presupuestos. El Gobierno llega a este punto crucial con los deberes hechos ya que la semana pasada acordó con PNV, ERC y el restos de socios parlamentarios que no se sumarían a las enmiendas totales. En su comparecencia, la ministra Montero ha invitado a los grupos que proponen la devolución de las cuentas "un debate franco y contraste de ideas". Y ha pedido respeto y educación ya que "a éste país le sobra crispación, ruido, debate corto y sobreactuación". 

 

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presenta unas cuentas públicas que, afirma, servirán para consolidar la recuperación y "revitalizar el Estado del Bienestar".

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero durante su defensa de los Presupuestos Generales del Estado de 2022 en el Congreso de los Diputados. Foto: Europa Press.


La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presenta unas cuentas públicas que, afirma, servirán para consolidar la recuperación y "revitalizar el Estado del Bienestar".

El Gobierno de Pedro Sánchez presenta en el Congreso de los Diputados su segunda Ley de Presupuestos de la Legislatura tras conseguir aprobar las cuentas públicas de 2021 y dejar atrás las varias prórrogas presupuestarias de los años precedentes. 

 

Llega a este importante trámite parlamentario con los apoyos de sus socios de legislatura atados que le permitirán pasar este primer 'corte' del largo recorrido de las cuentas en Congreso y Senado. La semana pasada, el Ejecutivo de Sánchez anunció que había llegado a sendos acuerdos con PNV y con ERC para que vascos y catalanes no presentaran enmiendas de totalidad y asegurase así que las presentadas por PP, Vox, Ciudadanos, Foro Asturias, Coalición Canaria, la CUP y Junts no tendrán éxito. 

 

 

A las 12:00 de este miércoles, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha comenzado su explicación y defensa de las cuentas públicas desde la tribuna del Congreso y ha pedido a los siete grupos que han solicitado la devolución de las cuentas un debate "franco" y que se lleve a cabo desde las "propuestas, el respeto y la educación". La dirigente socialista ha resaltado que "a este país le sobra crispación, ruido, debate corto, sobreactuación y política de tierra quemada". Pero esta llamada a la calma posiblemente caerá en saco roto pues Pablo Casado y Santiago Abascal pretenden utilizar este debate parlamentario para seguir atizando el Gobierno de coalición. Sin ir más lejos, el líder ultraderechista afirmaba hace unos días que el Ejecutivo les obligaba a debatir sobre los presupuestos de ETA, por el apoyo que EH Bildu ha manifestado. Y ese parece que será el nivel por el que se desarrollará la que se espera que sean una nueva bronca. 

 

Sin embargo, el Gobierno no va a parar de insistir en su idea de negociar con todos los grupos parlamentarios de la cámara "no se puede reprochar que un gobierno trabaje hasta la extenuación desde el diálogo social y el respeto a las fuerzas políticas (...) para tratar de recabar el mayor número de apoyos posible", ha dicho María Jesús Montero. 

 

 

Entrando en detalle de los PGE 2022, la titular de Hacienda ha manifestado que llevan al Congreso unos presupuestos que son indispensables para consolidar la recuperación económica y social del país tras el paso de la pandemia del coronavirus que nos ha tenido parados durante muchos meses. La ministra ha querido enmarcar las líneas generales de las cuentas y ha afirmado que "más allá de las cifras y los porcentajes" el Ejecutivo quiere expresar las prioridades que tiene con sus políticas que no son otros que el progreso del país y acometer una recuperación justa e igualitaria. 

 

En pleno debate sobre la derogación total o parcial de la reforma laboral, la ministra ha afirmado que el objetivo del gobierno es aprovechar la recuperación en la que estamos inmersos para poner las bases de un crecimiento futuro justo y para que nuestra economía gane en competitividad pero no a costa de acabar con los derechos laborales y el empobrecimiento de la clase trabajadora. 

 

Además, ha dicho Montero, que con las cuentas para el próximo año buscan "revitalizar el Estado del Bienestar, que, pese a encontrarse debilitado por los recortes de gobiernos anteriores, nos ha protegido durante la peor crisis sanitaria y económica  de las últimas décadas".

 

Entre los colectivos prioritarios en los Presupuestos, Montero ha señalado a la juventud ya que "ha sido marcada por dos crisis que han lastrado sus posibilidades de desarrollo vital y profesional". 

 

 

La recaudación durante el 2021 es mejor que la esperada por el Gobierno

 

Una de las críticas más recurrentes de los partidos de la oposición a las cuentas públicas es que no les parecen realistas porque consideran que se basan en unas cifras macroeconómicas que no se corresponden con la realidad ya que las previsiones de crecimiento para nuestro país están siendo recortadas por los organismos nacionales e internacionales. Pero el Gobierno siempre defiende que las previsiones con las que trabajan son de lo más cautelosas. 

 

Así está pasando con las cuentas ahora en vigor, las aprobadas hace casi un año para este ejercicio. La ministra María Jesús Montero, ha anunciado que en los primeros diez meses de este año el Ejecutivo ha recaudado un 14% más respecto al año anterior y muy por encima de la previsión del 10,8% para todo el ejercicio presupuestario. Esta subida se debe, ha explicado la ministra, al "mayor dinamismo económico". 

 

 

Esto hace considerar al Gobierno que las previsiones con las que trabajan son realistas y se terminan cumpliendo. Además, la cifra del paro conocida hoy también aporta esperanza al Ejecutivo en la buena marcha de la economía y de la recuperación. Montero ha dicho que para los próximos meses se espera "una intensa actividad económica" que será incluso superior a la que se registró en el 2019 antes de la llegada de la pandemia. 

 

La ministra ha respondido a otra crítica de la oposición y ha asegurado que las cuentas para el 2022 "no suben los impuestos" y ha tachado de "argumentarios falsos y caducos" los mensajes que utilizan desde los partidos de la derecha para atacar la política económica de este Gobierno. Por tanto, ha rechazado de plano la idea de la oposición sobre lo que denominan el "infierno fiscal" que será para los ciudadanos el próximo ejercicio. 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR